RFEF
El 'caso Rocha' crea mucha preocupación en la FIFA y la UEFA
La Federación Española ha mantenido este jueves un encuentro con los dos grandes organismos del fútbol mundial
FIFA y UEFA han manifestado su inquietud por las injerencias del Gobierno con la posible inhabilitación de Pedro Rocha
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha mantenido este jueves una reunión con representantes de alto nivel de la UEFA y la FIFA para abordar la situación actual de la RFEF y su presidente, en relación con el caso presentado contra él del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD)
El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) podría inhabilitar al presidente de la RFEF, Pedro Rocha, para los próximos seis años por un supuesto abuso de poder en su etapa como rector de la Junta Gestora.
El proceso está ahora en fase alegaciones antes de que el TAD tome una decisión definitiva, que podría producirse a mediados de julio. La inhabilitación de Rocha supondría un duro revés para el fútbol español con el Mundial del 2030 en perspectiva.
Este asunto ha atraído la estrecha atención de los máximos organismos rectores del fútbol europeo y mundial, quienes han expresado una preocupación significativa por la situación.
Momento crucial
Esta preocupación se ve intensificada por el contexto de estos eventos, que ocurren durante la Eurocopa de Alemania y en un momento crucial para la candidatura del Mundial 2030
Además, los procedimientos intervienen en un punto crítico para el fútbol español, que recientemente ha logrado una muy deseada armonía institucional y colaboración con varias autoridades futbolísticas. La paz con LaLiga que preside Javier Tebas es la mejor demostración.
Tanto la UEFA como la FIFA se han comprometido a mantener una comunicación regular con la RFEF para estar informados de cualquier nuevo desarrollo y acciones posteriores. Este compromiso subraya su dedicación a abordar cualquier problema que surja de manera pronta y efectiva.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Alquileres disparados en Palma: anuncia una habitación por 900 euros al mes para dos personas