Juegos Olímpicos de París
Marcus Cooper Walz será el abanderado español en los Juegos de París
El Comité Olímpico Español designa también a la regatista Támara Echegoyen, que competirá con la mallorquina Paula Barceló
Denís Iglesias
La campeona de vela Támara Echegoyen (Ourense, 1984) y el campeón olímpico de piragüismo Marcus Cooper Walz (Oxford, 1994), serán los abanderados del Equipo Olímpico Español en la ceremonia de inauguración de los JJOO de París 2024 que tendrá lugar el 26 de julio. Un acto que por primera vez en la historia de la cita no tendrá lugar en un estadio. Los atletas navegarán en embarcaciones por las aguas del Sena.
La sorpresa relativa ha llegado en la elección de Echegoyen, ya que también estaban en las apuestas Carolina Marín y Maialen Chorraut. Ha pesado en la designación que ambas compiten al día siguiente de la ceremonia de inauguración.
Cabe recordar que desde los JJOO de Tokio 2020 cada país tiene dos abanderados, un hombre y una mujer, en la apertura de un evento al que este año concurren 206 comités. El último en sumarse es el Equipo Olímpico de Refugiados que preside Thomas Bach, máximo dirigente del Comité Olímpico Internacional.
La renuncia de Maialen Chourraut
¿Qué criterio se ha seguido para la elección de los abanderados? Aunque no está recogido en ningún documento oficial, la norma de las últimas ediciones marca que sean los deportistas más laureados los encargados de portar la enseña nacional. Con Támara Echegoyen y Marcus Cooper Walz no se cumple esta norma, pero tiene una explicación.
Por palmarés, la abanderada tendría que ser Maialen Chourraut. La piragüista en aguas bravas, ganadora de un oro, una plata y un bronce olímpicos; no podrá ser la abanderada por el programa de su modalidad. La deportista vasca compite en las series del K1 de piragüismo slalom a la mañana siguiente.
Para Támara Echegoyen, los de París serán sus cuartos Juegos Olímpicos. En Londres 2012 ganó una medalla de oro en la clase Elliott 6m, junto a Sofía Toro y Ángela Pumariega; mientras que en Río 2016 y Tokio 2020 fue cuarta en la clase 49er FX. La abanderada española competirá en esta última modalidad el domingo 28 de julio, dos días después de la inauguración, junto a Paula Barceló.
Nadal y Craviotto ya fueron abanderados
Por su parte, Marcus Cooper Walz, hijo de padre británico y madre alemana, pero criado en Mallorca, fue oro en Río de Janeiro 2016, en la prueba de K1 1000; y plata en Tokio 2020, en K4 500. El piragüista buscará su tercera medalla junto a Adrián del Río, en el K2 500; y defenderá la segunda plaza del K4 500 junto a Rodrigo Germade, Carlos Arévalo y Saúl Craviotto, abanderado en los JJOO de Tokio 2020.
Ese es el motivo por el que el ilerdense, que en París busca ser el primer deportista español con seis medallas olímpicas -para superar al también piragüista David Cal-, no repetirá llevando la enseña nacional. Lo mismo sucede con Rafa Nadal, ganador de dos oros olímpicos, pero quien ya fue abanderado en Río 2016.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística