El reciente fichaje de Lionel Messi por el Inter Miami ha puesto en el escaparate al club estadounidense y a sus propietarios, los hermanos Jorge y José Mas Santos, dos multimillonarios hijos de un exiliado cubano. Dos reconocidos empresarios norteamericanos, muy vinculados al anticastrismo y con ancestros mallorquines, de Maria de la Salut.
Los dos hermanos son propietarios del Inter Miami desde septiembre de 2021 (se habían unido como accionistas minoritarios en 2018). Adquirieron el 48% de los títulos de la franquicia de la MLS (Major League Soccer) al empresario boliviano Marcelo Claure y al japonés Masayoshi Son. El tercer copropietario es el exfutbolista inglés David Beckham. Jorge Mas es, además de propietario, el director general (CEO) del club estadounidense.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Miami, a través de un grupo inversor gestiona también otros clubes como el Botafogo brasileño, Lens de Francia, Millonarios de Colombia y es presidente del Real Zaragoza, equipo de la Segunda División española.
Jorge nació en 1963 en Miami y su hermano José lo hizo en 1965. Son hijos de Jorge Mas Canosa e Inma Santos Espronceda, exiliados de Cuba en 1959 tras la revolución encabezada por Fidel Castro. Ambos heredaron y multiplicaron su fortuna, que se inició con la empresa de su padre, MasTec (constituida a principios de los 70).
Tienen otro hermano, Juan Carlos, quien junto a Jorge Mas y otros seis directivos iban a ser juzgados en 2013 por la Audiencia Nacional por los cargos de insolvencia punible, delito societario y contra la Hacienda Pública, a consecuencia de la quiebra de la compañía de telecomunicaciones Sintel en 2001 (que Telefónica había vendido a MasTec a principios de los años 90). Finalmente se llegó a un acuerdo con los trabajadores y no se celebró el juicio.
Jorge Mas, presidente y mayor accionista de MasTec (empezó a trabajar en la empresa en 1984), también es presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FANC), que constituyó su padre Jorge Mas Canosa en 1981. Una asociación relacionada con diversos actos violentos en sus inicios y que está enfocada a ayudar a los miembros de la comunidad cubana en Miami. Según Forbes, Jorge Mas tiene un patrimonio neto de 1.300 millones de dólares.
¿Quién era Mas Canosa?
Jorge Mas Canosa (1939-1997), reconocido anticastrista y anticomunista, se exilió a Miami por su oposición al régimen de Fidel Castro. Antes también había sido opositor del gobierno de Fulgencio Batista, militar que dio un golpe de estado en 1952.
En 1957, en plena efervescencia de la revolución castrista, fue enviado por su familia a Estados Unidos, para que estudiara Derecho y se alejara de la política. En enero de 1959 vuelve a Cuba, poco después del triunfo de Fidel Castro. En junio es detenido y tras quedar en libertad decide exiliarse a Florida.
En Estados Unidos, Mas Canosa trabaja de lavaplatos, repartidor de leche, estibador portuario y vendedor de zapatos, hasta convertirse en un empresario de éxito. Anticomunista declarado, interviene antes de iniciarse en los negocios en la ‘famosa’ incursión a Bahía de Cochinos, una invasión de Cuba que fue financiada por los norteamericanos y que no tuvo éxito.
Cada vez más implicado en la oposición al régimen castrista, incursiona años después en la política y constituye la National Cuban-American Foundation (FACN) en julio 1981. Amigo de Ronald Reagan (expresidente de Estados Unidos, al que financió parte de su campaña) e impulsor de ‘Radio Martí’ (emisora financiada por EE UU para dar noticias sobre Cuba no difundidas por el régimen), la asociación que presidió hasta su muerte está vinculada a los atentados contra varios hoteles de La Habana en 1997. Uno de ellos, el Meliá Cohiba.
Mas, de Can Tranquil
La vinculación con Mallorca de Jorge Mas Santos y su hermano José viene de su abuelo (Ramón Mas Cayado), ya que el padre de Jorge Mas Canosa era hijo de dos ‘mariandos’ que se conocieron en México: Antoni Mas Oliver (de Can Tranquil) y Catalina Carbonell Monjo (de Roqueta).
Según destacó Biel Bergas, corresponsal de Maria de la Salut de Diario de Mallorca en una información sobre los líderes anticastristas en 2006, esta (su bisabuela) era una «sobrina del Metge Monjo, que había emigrado a México a finales del siglo XIX con sus cuatro hermanos; y que estaba emparentada por el matrimonio de una tía suya con un hermano del padre del financiero Joan March ‘verga’».
«Actualmente aún quedan lazos entre los familiares cubanos y mallorquines, no así entre los de Miami», se desvela en el artículo, en el que añade que un tío de Mas Canosa, llamado Miquel Mas y entonces de muy avanzada edad, seguía viviendo en Cuba.