El Repsol Honda ha presentado este miércoles en Madrid su nuevo e ilusionante proyecto para 2023, para el que se apoya en su octocampeón Marc Márquez, ya plenamente recuperado de sus problemas físicos de los dos últimos años, y en su nuevo compañero, el mallorquín Joan Mir, campeón del mundo en 2020 con Suzuki, que llega con máxima ambición y dispuesto a medir sus fuerzas con Marc.
"Para mí es un honor y estoy súper nervioso porque me he imaginado muchas veces con estos colores puestos. Tengo muchas ganas de empezar", ha reconocido el piloto balear.
Honda, que atraviesa su peor crisis de resultados en MotoGP, tiene que reaccionar y espera que la flamante moto (RC213V) que ha presentado esta mañana en el Campus Repsol responda a las expectativas de Márquez y Mir y pueda recuperar el rumbo en manos de su tandem de campeones.
"Para mí es un honor y estoy súper nervioso porque me he imaginado muchas veces con estos colores puestos. Tengo muchas ganas de empezar", ha reconocido el piloto balear.
Mir ha confesado que el reto que tiene por delante es complicado al tener que adaptarse a un motor y una moto nueva. "Creo que vienen de unas temporadas complicadas y está claro que estamos intentando sacar el mejor paquete para empezar esta temporada. No es fácil porque yo me tengo que adaptar a este motor que es diferente y a una moto que es diferente a lo que he pilotado hasta ahora. Y tener que adaptarme y probar piezas a la vez no es fácil. Pero creo que nos hemos acercado a un nivel bastante bueno y tendremos que seguir trabajando en Portimao", explicó el campeón del mundo de MotoGP de 2020 con Suzuki.
"Un cambio siempre da frescura al equipo. Ser compañero de Marc (Márquez) te mide porque te comparas con el mejor y nos haremos dar más. Los comentarios han sido similares y la dirección que estamos tomando es la misma, lo que facilita las cosas en Japón", comentó Mir.
"Joan (Mir) puede aportar lo que espera HRC: ganar carreras, pues estás obligado a ello y aunque venga de otra marca tanto en Valencia como en Sepang sus comentarios eran muy similares a los míos y eso facilita el trabajo a Honda y ojalá podamos luchar muchas carreras juntos por estar lo más arriba posible", destacó Márquez sobre su nuevo compañero de equipo.
El catalán, que afrontará su decimosexta temporada en el campeonato del mundo no tiene otro objetivo más que volver a ser campeón del mundo de MotoGP, en el que sería su séptimo título mundial de la categoría.
"Ha sido un invierno normal después de 4 o 5 inviernos en los que estaba lesionado y me ha venido bien para descansar y para entrenar. En Malasia me encontré muy bien pero hay margen para mejorar pues me gusta ser perfeccionista y tenemos que llegar lo mejor posible a Portimao", destacó.
Además de los pilotos, sobre el escenario de las instalaciones de Repsol en Madrid estuvieron el director deportivo del equipo, Alberto Puig, además del responsable de la división de Honda Racing Corporation (HRC), Tetsuhiro Kubata, y los máximos responsables de la compañía energética española, con su Presidente, Antonio Brufau, y su director de Comunicación, Marcos Fraga, al frente.
Marcos Fraga fue el primero de los participantes en intervenir y destacar el esfuerzo de Repsol en todos los frentes relativos a la energía y también en lo que a la competición se refiere. "Para nosotros esta alianza con Honda supone mucho más de todo lo que se ve, pues detrás hay un amplio equipo de personas trabajando en el centro de tecnología, coordinado con el de Honda en Saitama, cuyo trabajo permite que nuestras motos alcancen su máximo rendimiento", destacó Fraga.
"La competición es un embajador inigualable para Repsol pues combinamos tecnología y valores y para nosotros estos 29 años de alianza son posibles merced a que compartimos muchos valores en común que a la postre resultan inigualables", aseguró el director de Comunicación de Repsol.
"Evidentemente hay un trabajo previo que no se conoce y que en muchos casos se ven afectados por el secreto y la confidencialidad, pero que al final ven la luz tanto en público como en la competición", destacó Marcos Fraga refiriéndose a la investigación y desarrollo de los combustibles renovables, que serán obligatorios en la competición a partir de 2027.
Tetsuhiro Kubata fue el siguiente en intervenir para destacar la "increíble historia que une a Repsol y Honda a lo largo de los años", para meterse de lleno en el "intenso y fuerte trabajo que hemos realizado a lo largo de todo el invierno para intentar dar a nuestros pilotos el mejor material posible".
"Hemos realizado un intenso trabajo de evolución en las motos, sobre todo en las dos últimas semanas tras los entrenamientos de Sepang para intentar dar a nuestro pilotos Marc Márquez y Joan Mir aquello que nos han pedido para afrontar con la mayores garantías posibles la temporada que está a punto de comenzar", señaló Kubata.
"MotoGP este año va a ser un gran reto para nosotros y para todos los equipos por la introducción de la carrera al sprint, que será un gran reto para todos y un espectáculo para todo el mundo en el que deberemos poner toda nuestra atención pues lo que es seguro es que generará una carga muy importante de trabajo y desarrollo durante el campeonato", explicó el máximo responsable de HRC.