Tribunales
La fiscalía abre una investigación por la denuncia del Barça contra Bartomeu
De las pesquisas se ha hecho cargo el Servicio de Delitos Económicos y si se encuentran indicios de delito se presentará una querella en los juzgados
La Fiscalía de Barcelona ha incoado diligencias de investigación a raíz de la denuncia presentada por el FC Barcelona conta el expresidente Josep Maria Bartomeu, según han asegurado a este diario fuentes del ministerio público. Las pesquisas se centran en el pago de comisiones por traspaso de futbolistas, abonos excesivos a abogados, algunos de ellos vinculados a un jugador, el Espai Barça y el posible fraccionamiento de pagos, entre otras irregularidades.
De la investigación se ha hecho cargo el Servicio de Delitos Económicos de la Fiscalía de Barcelona, según las mismas fuentes. Lo habitual en estos casos es que primero se recabe documentación para analizar si se ha cometido o no delito y, posteriormente, se practican otras serie de pruebas, como, pueden ser, declaraciones de testigos o, incluso, si se considera necesario de las mismas personas que están siendo investigadas.
En el supuesto de que se tengan indicios de la comisión de un delito, la fiscalía presentará una denuncia o una querella, que será distribuida entre los juzgados de instrucción de la capital catalana. Una posibilidad que pudiera unificarse en el proceso judicial ya en marcha por el 'caso Barçagate'.
Averiguaciones previas
La denuncia del Barça se basa en que los hechos que se derivan de las conclusiones de la investigación Forensic que ha realizado el club desde el pasado mes de marzo. Esa medida fue anunciada oficialmente por la directiva, que mantuvo el jueves su tradicional reunión mensual en el Camp Nou. Ese informe, que nació, según explicó el Barça, "como consecuencia de la Due Diligence Financiera con el objetivo de detectar posibles irregularidades en la gestión del club durante el último mandato presidencial", será presentado oficialmente el próximo lunes 1 de febrero a partir de las 11 de la mañana en el Auditori 1899 del Camp Nou.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»