Fútbol / Primera división
Mateu Alemany será el máximo responsable deportivo en la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del Barcelona
El andritxol, que condujo al Mallorca a los mayores éxitos de su historia, será una de las cabezas visibles del catalán para las elecciones del 24 de enero
Mateu Alemany será el máximo responsable deportivo en la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del Barcelona. El andritxol es el elegido por el catalán para ser uno de sus cabezas visibles en su aspiración de volver a ocupar la poltrona del Camp Nou. De hecho, se espera que se haga oficial en las próximas horas con la intención de empezar a convencer a los socios de la entidad azulgrana de cara a las elecciones fijadas para el 24 de enero de 2021. Alemany, que sería el director general deportivo, no es el único mallorquín con peso en una candidatura, ya que Toni Nadal, exentrenador y tío de Rafel Nadal, está en la de Víctor Font. En este caso el manacorí, a falta de definirlo, estaría integrado en las "relaciones institucionales del Barcelona con los diferentes estamentos", según el propio Font.
Alemany, que llegó a ser el máximo accionista del Mallorca, y que a principios de año abandonó el Valencia después de renunciar a su cargo por las diferencias con Peter Lim, estaba esperando un proyecto que le sedujera profesionalmente. Ya fue relacionado en el pasado de nuevo con el Mallorca y también con el Atlético de Madrid durante el mes de marzo. Ahora, podría tener la posibilidad de incorporarse a la disciplina azulgrana si Laporta, con el que siempre ha mantenido buenas relaciones personales, vence en las elecciones.
Sería un desafío más para Alemany, que ha ocupado todos los escalafones en los despachos del Mallorca. De hecho, pocos personajes en la centenaria historia del club han pasado, con idas y venidas, hasta tres décadas en el club bermellón. Entró de la mano de Miquel Contestí a los 18 años, y lo dejó en 2010 con 47. Toda una vida en rojo de un directivo imprescindible. En su dilatada historia mallorquinista ha trabajado con presidentes como Contestí, Dalmau y Beltrán, y con entrenadores como Luis, Cúper, Manzano, Krauss, Kresic, Floro y un largo etcétera. Y, como presidente, ha vivido de primera mano el mayor éxito deportivo de la entidad, la Copa del Rey de 2003. Entre medias, Florentino Pérez intentó sin éxito llevárselo al Real Madrid, rechazando "la oferta" de su vida.
El 30 de agosto de 2000 es nombrado oficialmente presidente del Mallorca. Con el apoyo del Grupo Z y de su presidente, Antonio Asensio Pizarro, logra la cesión de Samuel Etoo, el mejor jugador en la historia del club, para ficharlo un año después por 1.200 millones de pesetas. En abril de 2001 sufre uno de sus golpes más duros, la muerte a los 53 años de Antonio Asensio a causa de un tumor cerebral. Como presidente, vive la mejor etapa del club con la clasificación para la Liga de Campeones al eliminar al Hajduk Split. Debuta con una victoria ante el Arsenal (1-0) el fatídico 11 de septiembre de 2001. El equipo acusó el esfuerzo de la Champions y no logró la permanencia hasta la última jornada ante el Valladolid, con Llompart y Bonet en el banquillo, en sustitución del destituido Sergio Kresic. La relación con el hijo de Antonio Asensio no era tan fluida y se queja de la falta de soluciones a los problemas económicos del club.
En junio de 2003, un mes después del 1-5 en el Bernabéu, Alemany se llevó posiblemente su mayor alegría como presidente al conquistar la Copa del Rey en Elche. Tras conseguir el regreso de Luis en octubre de 2003 y el de Cúper un año después, deja el club el 8 de junio de 2005 para pasar el testigo a Vicenç Grande, como accionista y presidente. Parecía su salida definitiva. Pero no. El 15 de enero de 2009, tres años y medio después, regresa "para finalizar una época que la historia se encargará de juzgar", en lo que suponía una crítica a la gestión del empresario mallorquín.
Su regreso fue breve, o eso parecía cuando vendió el club a Javier Martí Mingarro, una operación que salió rana ya que su sobrino, Javier Martí Asensio, pagó con fondos del club. En noviembre vuelve Alemany tras presentar una denuncia contra los anteriores gestores y el 18 de mayo de 2010, bajo su mandato, el club entra en concurso de acreedores, un paso imprescindible para la supervivencia de la entidad. El 28 de junio de ese año se fue definitivamente al vender a Serra Ferrer. Después de un tiempo alejado de los focos, y una candidatura fallida a la presidencia a la Real Federación Española de Fútbol, recaló en el Valencia, donde volvió a tener éxito, al contribuir con su gestión a que ganara la Copa del Rey y que se volviera a clasificar para la Liga de Campeones.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca