El límite de edad impuesto por el Govern balear para que se puedan realizar entrenamientos de contacto y se inicien las competiciones, según dicta la resolución que entró en vigor el lunes, han generado las primeras dudas en los clubes de Mallorca.
La barrera de los 12 años, elegida para mantener una línea argumental con todas las decisiones del Govern (la misma edad que se establece en los colegios), está planteando muchos problemas a gran cantidad de clubes de la isla, que no tienen niños suficientes para conformar plantillas en categoría infantil y las completan con niños o niñas de último año de alevín.
Por el momento, desde el Govern se muestran inflexibles y no se permite que los niños de 11 años entrenen, y mucho menos compitan, con los de 12.
En esa tesitura, en muchas entidades ya se están planteando no formar equipos de fútbol-11 de categoría infantil. Habrá menos y más de fútbol-7 infantil.
Un problema añadido ha surgido con los alumnos que o bien estudian un curso avanzado o bien han tenido que repetir.
Las preguntas, por ahora sin respuesta, son varias: si en el colegio estudia con los niños de 11 años porque repite, ¿puede entrenar con los de 12? Si hay un niño (o niña) que va un año avanzado ¿puede ir al instituto y entrenar con ellos? ¿O debe hacerlo con los niños más pequeños? ¿Y qué pasa con los alevines que ya llevan varias semanas entrenando con equipos infantiles, pero que van al colegio?
Son muchas dudas a resolver que han empezado a plantear los clubes y que esperan una respuesta por parte del Govern y también de la Federació de Futbol de les Illes Balears (FFIB).
Por otro lado, Manolo Bosch, secretario de la FFIB, confirmó ayer que “desde ya, de infantiles para arriba pueden realizar entrenamientos con contacto, pero no amistosos con otros equipos”. Está previsto que para ellos empiece la competición en octubre, según señaló en declaraciones a Radio Marca. Además, dejó entrever que en prebenjamin, benjamín y alevín podrían empezar a entrenar con contacto en noviembre o diciembre, aunque no empezarían a jugar hasta 2021. También destacó que el público máximo en el campo será un 75% de aforo.
Visto bueno del juez
Cabe destacar que ayer, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Palma aseguró en un auto que la resolución de la Conselleria de Salut sobre las condiciones para la realización de competiciones deportivas no tiene “una incidencia directa en derechos fundamentales” y sus medidas continúan vigentes.
Mallorca, San Francisco y Penya Arrabal
Los equipos mallorquines San Francisco, Penya Arrabal y Mallorca deberán de lidiar ante los mejores del grupo catalán, tras ser encuadrados en el subgrupo A. El grupo III, como gran novedad, se divide esta temporada en dos grupos debido al coronavirus. El Mallorca, pese a la enorme dificultad, pugnará por las primeras plazas junto con el San Francisco. Por su parte, el Penya Arrabal afronta su segunda campaña en la máxima categoría juvenil.