Fútbol
El laberinto de la nueva Segunda B
Atlético Baleares y Poblense afrontarán la próxima campaña una categoría con cien equipos divididos en diez subgrupos - La promoción a Segunda se complica y cabe la posibilidad de descender directamente a la quinta división del fútbol español
Tras el decepcionante play-off disputado por el Atlético Baleares en tierras malagueñas y el ascenso labrado por el Poblense tras firmar una temporada redonda, ambos clubes comienzan ya a preparar la que será su próxima campaña en Segunda B. Dicha categoría será de transición hacia la nueva división Pro y contará con 100 equipos y un entramado competitivo que, pese aún no ser oficial, será de lo más trabado. De ello, lo único que se sabe es que a priori cuatro de esos equipos subirán a Segunda y 40 a la nueva Segunda B Pro.
Por si el ascenso a la división de plata no era ya de por sí complicado, ahora la promoción se venderá todavía más cara. Además, cabe la posibilidad de descender directamente a la que será la quinta categoría del fútbol español, lo que hoy es la Tercera.
La principal novedad es que el curso que viene la Segunda B contará con 100 equipos, 20 más de los que tenía este pasado curso. La competición se dividirá en cinco grupos de 20 que, a su vez, se subdividirá en paquetes de diez conjuntos en función de la proximidad geográfica. Esta será la fase inicial, la que marque el devenir de toda la temporada. Tras pasar 18 jornadas, se formará una fase final compuesta de tres grupos en base a la posición de los clubes en la clasificación: un grupo de ascenso a Segunda, un grupo de ascenso a la nueva Segunda B Pro y un grupo para la permanencia en Segunda B.
Una fase intermedia
Los tres primeros de cada subgrupo serán los que lucharán por el ascenso a Segunda División. Los 30 clasificados pasarán a formar en cinco subgrupos de seis equipos. Los tres primeros y el mejor cuarto pasarán a unas eliminatoria, de las que saldrán los cuatro ascendidos, y en las que no habrá doble oportunidad para los primeros clasificados.
Por su parte, los clasificados entre la cuarta y la séptima posición disputarán una fase de ascenso a Segunda B Pro, donde 40 equipos lucharán por las diez plazas restantes en esta nueva categoría, a la que accederían los 26 integrantes de la fase intermedia de ascenso que no culminaran el salto de categoría, los cuatro descendidos desde Segunda y estos diez clasificados por esta vía. El descenso, por su parte, se lo jugarían los tres peores clasificados de cada uno de los diez subgrupos. 30 equipos pelarán por evitar un 'doble descenso' a Tercera en un formato todavía por determinar.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»