Primera División
Estadios impolutos para la vuelta de la Liga
El Mallorca ya tiene el protocolo a seguir para los partidos, que obliga a la desinfección total de Son Moix - En cada encuentro habrá 230 personas
Son Moix deberá estar impoluto y desinfectado un día antes de los partidos, los futbolistas pasarán test, el club deberá fletar vuelos chárters, los balones se desinfectarán mientras se juega... El Mallorca y el resto de clubes de Primera y Segunda División ya tienen en su poder desde hace días -aunque se aprobó este pasad lunes- el protocolo para el reinicio de la Liga. Aún no hay fecha para volver a empezar, pero en el Mallorca ya saben qué deben hacer cuando toque enfrentarse al Barçaenfrentarse al Barça, que será el primer rival tras la cuarentena.
Antes del partido
Listado y certificados
Los clubes deberán remitir a LaLiga un listado del personal del club que acudirá al partido, detallando sus funciones a realizar. Una lista que deberá ser confirmada 48 antes si hay desplazamiento (se juega como visitante). Además, LaLiga expedirá un certificado de que todos están en condiciones de viajar.
Viajes en avión: sólo chárters
Sólo se podrá viajar en vuelos chárter. La compañía deberá certificar que las naves han sido limpiadas 12 horas antes de su uso, habrá dispensadores de hidroalcohol, la tripulación llevará en todo momento la protección necesaria (guantes y mascarillas, al igual que todos los miembros del equipo), debe haber dos metros de distancia entre pasajeros y se estará en la terminal el mínimo tiempo posible.
Traslados por tierra
El protocolo establece en qué condiciones se trasladarán los equipos a otras ciudades. Si es en autobús, deberá estar desinfectado y la empresa certificar que al menos 3 conductores son "aptos" para prestar el servicio (y que han pasado las pruebas 24 horas antes). Si son más de 25 personas, se viajará en dos vehículos. Si el traslado es en tren, se contrataría un 'AVE chárter' en las mismas condiciones que el avión.
La concentración
En el protocolo también se establece con rigurosidad las condiciones que deben tener los hoteles que acojan a los equipos y se aconseja que los jugadores del equipo local estén concentrados en sus casas. LaLiga establece cómo se deben controlar los accesos al hotel, restringe las visitas y otra serie de condiciones: habitaciones ventiladas, comidas en pax individuales (con el nombre de cada jugador). Ordena que los futbolistas estén en su habitación si no hay entrenos y que las charlas técnicas se den en una sala adecuada para que no haya contactos. Además, exige que el autocares de traslado al estadio y al hotel sea siempre el mismo.
Limpieza del estadio
El día anterior al partido se procederá a una "requisa y revisión de las instalaciones con la colaboración de la Policía". El estadio deberá estar provisto de paneles de información y de dispensadores de gel hidroalcohólico. Después se procederá a la limpieza y desinfección. El protocolo establece que sea profunda y meticulosa: desde la puerta de entrada hasta el campo de juego, incluyendo los vestuarios y salas anexas, el túnel de vestuarios, los banquillos y el entorno del campo de juego (incluidas las porterías), haciendo especial hincapié en pomos, barandillas, pasamanos, mamparas, grifos, sanitarios, bancos y, en general, todo tipo de elementos susceptibles de ser tocados con las manos. Acabada la limpieza, se precintarán las salas hasta que las utilicen los equipos y árbitros.
Test a los jugadores
A los jugadores y resto de personal del equipo -y a los árbitros- se les realizarán pruebas médicas 24 horas antes del partido.
¿Cuántas personas acceden?
En el partido habrá, aproximadamente, unas 230 personas. Estarán 46 jugadores (entre convocados y descartados), 16 miembros del cuerpo técnico, 5 árbitros y 4 recogepelotas. El resto serán directivos y empleados del club (seguridad, limpieza, etc), personal sanitario, policía y personal de LaLiga, del VAR o de la televisión que retransmita el encuentro.
Pre-partido
Pre-partidoLlegada al estadio
Habrá tres puertas de entrada. Todo el mundo deberá estar en el listado de LaLiga y presentar su acreditación. Se tomará la temperatura a las personas, que deben ir con guantes y mascarillas y lavarse las manos con gel hidroalcohólico. El personal del club y los responsable de seguridad tendrán una reunión por hubo alguna incidencia. Se aconseja que sea el equipo local el que llegue primero al estadio, a ser posible en sus coches particulares; después los visitantes y los árbitros.
Tres horas antes
Tres horas antes de los equipos llegarán al estadio los utilleros, para que puedan organizar el vestuario tras ser desprecintado.
Durante el partido
Calentamiento previo
Habrá dispensadores en túnel de vestuarios y banquillos. Cada vez que los jugadores o cuerpo técnicos entren o salgan del campo deben lavarse las manos. El calentamiento previo al partido se hará en los espacios contemplados en el protocolo habitual y ajustados al horario previsto
Salida al campo
Los jugadores y el equipo arbitral saldrán al terreno de juego como se hace habitualmente, pero suprimiéndose cualquier acto protocolario y pasamanos.
Los balones, desinfectados
Habrá suficientes balones alrededor del campo para que el juego se pueda disputar con normalidad. Además, serán constantemente desinfectados por los recogepelotas.
Descanso: cambio de ropa
Los jugadores deberán desinfectarse las manos al entrar en la zona de vestuarios. Deberán cambiar su equipación completamente y depositarán la usada en los cubos de ropa dispuestos para ello.
Final
De nuevo, lavarse las manos para acceder a los vestuarios y depositar la ropa usada en los cubos. Se recomienda la no acumulación de excesivos jugadores en las duchas al mismo tiempo. Y también minimizar la estancia de los futbolistas en el vestuario.
Después del partido
Control anti-doping
Se habilitará (en todos aquellos campos donde sea posible) una segunda sala para llevar a cabo el examen.
Rueda de prensa
Se llevarán a cabo de forma telemática en un espacio habilitado en el propio estadio.
Salida de equipos
Se realizará de forma escalonada por la misma puerta de acceso a la zona de vestuarios. En primer lugar, se marchará el equipo visitante, después el local y en último lugar el equipo arbitral.
¿Qué pasa si hay un contagio?
En el protocolo también se especifica qué se hará en el caso de que haya un contagio en la plantilla. Pautas a seguir: aislar inmediatamente al positivo en su domicilio habitual; limpieza y desinfección de las instalaciones; se procederá a analizar a todo el grupo de contactos de su entorno personal; se utilizará el dispositivo de 'Mediacoach' a fin de analizar todos los contactos que haya tenido este jugador durante el último partido; se analizará a todos los jugadores que hayan tenido un contacto directo superior a 5 minutos con él (un estudio señala que existe riesgo de contagio cuando supera los 15 minutos); se le realizarán controles, hasta su total recuperación.
CONTENIDO_RELACIONADO
- El Mallorca inicia los entrenamientos en grupo
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Oportunidad de empleo en Mallorca: se necesitan 200 personas para trabajar con incorporación inmediata
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero