MINUTO 91
Fútbol en lunes, un error de bulto
Por segunda vez esta temporada, y se espera que la última, el Mallorca jugará en el primer día de la semana, esta noche ante el Zaragoza, sin ningún miramiento para el aficionado.
Una vez más, el aficionado es el gran perjudicado de las decisiones de sus dirigentes. Esta noche, los del Mallorca, que por segunda vez en la temporada verán jugar a su equipo en lunes. A la bonita hora de las nueve de la noche, se supone que con algo de frío, recién salido del trabajo (para el que tenga la suerte de mantenerlo) y pensando en levantarse al día siguiente. Todo por obra y gracia de Javier Tebas, presidente de la Liga Profesional, que todavía no se ha enterado de que los aficionados, los del Mallorca, Zaragoza, Tenerife, Osasuna, y así hasta todos los clubes de Primera y Segunda, no quieren fútbol los lunes. Porque es antiestético y porque es como un castigo por no se sabe qué. El Moviment Mallorquinista ha promovido la iniciativa de que los aficionados entren cinco minutos después del pitido inicial al partido de esta noche en señal de protesta. Posiblemente no sirva para nada, pero es lo mínimo que se puede hacer para dejar constancia del desacuerdo por tener que jugar en lunes.
Luis Rubiales, que pese a todos sus defectos ha traído aire nuevo tras la eterna etapa de Ángel María Villar, está decidido a cargarse el fútbol de los lunes. Los clubes, principales responsables por aprobar esta medida a cambio de mucho dinero, callan, pero en el fondo están a favor de volver a jugar en sábado o domingo, aunque sea a las dos de la tarde, la nueva hora que se han sacado de la manga.
El Atlético Baleares, suma y sigue. Sin excesiva brillantez, pero con las ideas muy claras, el equipo de Mandiola ha dado un nuevo paso hacia el título de campeón del grupo tercero de Segunda B. Ayer se impuso por 0-2 al Espanyol B y ya son seis los puntos que saca al segundo clasificado, el Villarreal B, que no pasó del empate en su campo ante el Ontinyent. Además de la gran regularidad de los blanquiazules, todo juega a su favor porque sus inmediatos perseguidores fallan más que una escopeta de feria. Todo se le está poniendo de cara al Atlético Baleares, que con esta ventaja, a falta de ocho jornadas, se hace difícil pensar que no acabará primero.
La gesta del ConectaBalear. Porque no se puede definir de otra manera lo que ha hecho el modesto equipo de Jaume Febrer. En su primera temporada en la máxima categoría del voleibol español ha logrado la permanencia a una jornada del final. El conjunto manacorí ha demostrado que no todo es dinero en el deporte. Que con ilusión, ganas de hacerlo bien y creérselo, puede ser suficiente.
David Ferrer como ejemplo. El tenista alicantino está disputando a sus 36 años sus últimos torneos como profesional después de una carrera de casi veinte años. David Ferrer se merece el mejor de los homenajes por una trayectoria triunfal, pese a no lograr ningún grande por haber coincidido con la mejor generación de tenistas de la historia. Pero Ferrer, un ejemplo dentro y fuera de la pista, quiere despedirse a lo grande. Y a fe que lo está consiguiendo. Ayer protagonizó la gran sorpresa del torneo de Miami al eliminar a Alexander Zverev, junto a Thiem -también apeado- el líder de la nueva generación de tenistas. Este resultado debería hacer recapacitar a esta nueva hornada, que acabará liderando el tenis por jubilación de los todavía indiscutibles Djokovic, Nadal y Federer.
El fútbol no lo es todo. Los buenos aficionados al deporte han demostrado este fin de semana en Mallorca que cuando le ofrecen un producto de calidad no falla. La gimnasia artística ha sido el mejor ejemplo, llenando el Germans Escalas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença