Tenis / Abierto de Australia

La resurrección de Nadal en 5 claves

El mallorquín vuelve a ser competitivo en el circuito por su juego agresivo, gran condición física, la variedad y velocidad de su servicio

Nadal, en una imagen de la final del domingo ante Federer.

Nadal, en una imagen de la final del domingo ante Federer. / Reuters

Ricard Cabot palma

Rafel Nadal parece que esta vez sí ha vuelto para quedarse de nuevo una larga temporada entre los mejores. Tras más de tres meses alejado de las pistas y de la competición para recuperarse definitivamente de la lesión de muñeca que se produjo en pleno Roland Garros, a donde llegaba con todas las opciones para conquistar su décimo entorchado en París, Nadal ha vuelto a competir al máximo nivel. Ya dio las primeras pistas de su estado de forma en el torneo de Brisbane, donde cayó ante Raonic en los cuartos de final. Pero ha sido en el Abierto de Australia cuando se ha visto al Nadal de siempre, al tenista agresivo que iba a por los rivales desde el primer punto del partido. El mallorquín ha mostrado una gran condición física -se le ha visto fino, con un cuerpo estilizado-, ha mejorado su servicio, sobre todo el segundo, y su revés cruzado se ha convertido en uno de sus mejores golpes. Y, como apunta el extenista Alberto Tous, la presencia en el equipo de Carlos Moyá ha sido determinante para la resurrección del campeón de catorce grandes, que, si le respetan las lesiones, promete luchar por todos los títulos en disputa.

01: Agresividad en el juego

Una de las principales características que ha definido el juego de Nadal a lo largo de su dilatada y exitosa carrera ha sido la agresividad que ha exhibido en la pista. Se ha podido ver en este Abierto de Australia. Ante rivales del nivel de Raonic, Dimitrov o Federer en la final del domingo, el tenista mallorquín mostró potencia y profundidad en sus golpes. Solo estas virtudes propiciaron sus victorias ante el canadiense y el búlgaro, en tres y cinco sets, respectivamente. Cuando Nadal no ha sido el dominador de los puntos normalmente siempre sufre. Ha sabido llevar la iniciativa en el juego en la mayoría de partidos jugando sobre la línea de saque para llevar el control del punto. Solo durante la final sufrió en este aspecto porque Federer supo por una vez la táctica a utilizar: peloteos cortos y romper el ritmo de Nadal. También ha subido a la red más de lo que nos tiene acostumbrados, logrando muchos puntos de volea.

02: Buena condición física

Nadal está fino, como en sus mejores tiempos. Rápido de piernas, se nota que en los tres meses que ha estado parado a nivel competitivo por la lesión, ha aprovechado el tiempo, y junto a su preparador físico Joan Forcades y el fisio Rafa Maymó se ha puesto a tono. De otro modo no hubiera sido posible que aguantara la final de casi cuatro horas después de pasarse cinco sobre la pista en la semifinal ante Dimitrov. El extenista mallorquín Alberto Tous ha visto a Nadal "mejor que en sus grandes momentos, se nota que se ha hecho un buen trabajo". Además, Tous también cree que "el descanso que ha tenido por la lesión le ha ido muy bien para volver con más fuerza. Se vio lo mismo en Federer".

03: Variedad y velocidad de su servicio

Ha sido una de las mejoras más llamativas en este comienzo de temporada. Sin ser un servicio amenazador para sus rivales, lo ha mejorado de forma considerable. Sobre todo cuando se trata del segundo saque. Hasta hace poco era impensable ver que un segundo servicio de Nadal alcanzara casi los 170 kilómetros por hora, como consiguió en alguna ocasión ante Dimitrov en las semifinales. Frente a Federer llegó a sacar a 158 kilómetros por hora en su segundo saque y, en muchos primeros, rozó los 200. Con su primer servicio ganó el 63 por ciento de los puntos y el 56 con el segundo. Aparte de la velocidad, ha mejorado ostensiblemente la variedad de su servicio. En muchos partidos se le ha visto sacar al cuerpo de su rival, golpe que se le atraganta a la mayoría de ellos, aunque lo utiliza más como efecto sorpresa que como táctica habitual. La lástima es que el saque le falló en el set definitivo, perdiéndolo dos veces y manteniéndolo otras dos tras ceder cuatro pelotas de break.Cuando más necesitaba que le funcionara su saque, se le atragantó y, a la postre, fue lo que propició la victoria del helvético, la quinta en Australia y el decimooctavo grande de su carrera.

04: El revés cruzado

En los meses que ha entrenado, ya con Carlos Moyá en el equipo, ha experimentado una extraordinaria mejoría con el revés, sobre todo el cruzado, muy angulado que hace prácticamente imposible la devolución por sus rivales. Este golpe le permitió sacar de la pista a Federer durante muchas fases del partido. Por contra, no pudo utilizar tanto como hubiera querido su golpe de derecha, sobre todo el paralelo, que tantas victorias le ha dado en su carrera. Ante Federer echó en falta este golpe para que la pista se le hiciera grande al suizo. También ha mejorado el cortado defensivo, toda una garantía y que es un recurso que ha empleado con mucha frecuencia en el primer grande del curso.

05: La incorporación de Moyá

Ha sido un punto clave en la resurrección de Nadal. Para Tous, "su presencia en el equipo es muy importante porque ha sido profesional del tenis, número uno como Rafa y ganador de un grande, sabe mucho, hay una gran complicidad entre los dos, ha vivido situaciones parecidas, es una persona reflexiva y se entienden mucho". Aunque no han tenido mucho tiempo de trabajar mucho juntos -hace apenas tres meses que se incorporó al equipo liderado por Toni Nadal y Francis Roig-, Moyá "puede ser muy importante para Nadal a nivel emocional. Su presencia ha debido suponer un subidón para Rafa", apunta Tous.

La diferencia entre Moyá y Toni Nadal es, según el extenista mallorquín, "como la gimnasia y la magnesia. Puedo ser profesor de piano sin haber sido pianista, pero Carlos ha sido tenista profesional". Tous quiere dejar claro que no infravalora el "fenomenal" trabajo que ha hecho Toni con su sobrino. "Al contrario, no se entendería la figura de Rafa sin su tío Toni, pero yo valoro mucho la presencia de Moyá en el equipo por lo mucho y bueno que va a aportar a Nadal".

Tracking Pixel Contents