Minuto 91
Una pareja ejemplar
Ricard Cabot
Pocos casos en la historia del deporte se pueden encontrar como el de Rafel Nadal y Roger Federer, una pareja ejemplar. La grandeza de uno no podría entenderse sin la del otro. En un mundo tan competitivo, y más en el deporte superprofesionalizado, resulta marciano pensar que dos superrivales en la pista se puedan llevar tan bien fuera de ella. Ayer, tras tres horas y media de dura lucha, el mallorquín y el suizo volvieron a dar un ejemplo de deportividad, de cómo comportarse en la victoria y en la derrota. Decía Luis Enrique esta semana que Nadal le gusta más en la derrota que en la victoria, porque da ejemplo de deportista grande. No le falta razón y no es el único que piensa así. Triste y decepcionado como estaba, porque realmente tuvo la victoria muy cerca, el tenista de Manacor dejó ver una sonrisa en la entrega de premios cuando lo que más desearía en aquel momento es irse a la ducha a intentar olvidar la dolorosa derrota.
Nadal más que nadie sabe extraer de los tropiezos lecciones positivas. Es de los que siempre ven el vaso medio lleno. La decepción es grande, pero si antes de empezar el Australian Open le dicen que iba a disputar la final probablemente lo hubiera firmado. Y es que no hay que olvidar que el manacorí viene de las catacumbas, del amargo sabor de las lesiones que tanto le han condicionado a lo largo de su carrera. Nadal es feliz jugando. Ha logrado de nuevo competir, que es el camino más corto para obtener victorias, ha vuelto a sentirse tenista, y no uno cualquiera, sino un jugador temible para cualquier rival. Para Raonic, para Dimitrov, para Federer. Y llegarán Murray y Djokovic.
Perder ante Federer no es una derrota más. Nadal ha caído ante la mayor leyenda de la historia del tenis. Con 35 años protagonizó ayer uno de los revivals más gloriosos en la historia del deporte. Con 89 títulos, 18 de Grand Slam, no ganaba un grande desde Wimbledon 2012, cuando ya eran muy pocos los que creían en él. Historias como las de ayer hacen que el deporte sea una actividad maravillosa. Federer es lo más parecido al tenista perfecto. Se exige lo mínimo, suda menos y saca el mayor partido a su extensa gama de golpes. Un superdotado, vamos. Y Nadal ha ganado a este fenómeno de la naturaleza en 23 ocasiones nada menos, lo que da una idea de su grandeza. Se presenta una temporada apasionante, con Murray y Djokovic, con la resurrección de Federer y Nadal, con el empuje de Raonic y la fuerza de Dimitrov, sin olvidar a los Nishikori, Berdych, Wawrinka y compañía. Pero, a falta de lo que nos depare el futuro, nos quedamos con la final de ayer protagonizada por dos caballeros del deporte, dos ejemplos a seguir.
El Mallorca se queda seco. El Mallorca sigue sin perder en este 2017, pero únicamente cuenta una victoria que le impide alejarse de las plazas de descenso. Ayer, una semana más, se salvó de entrar en zona de descenso porque los que van por detrás son peores, o por lo menos, no son mejores que el Mallorca. Habrá que dar el empate ante el Cádiz por bueno ya que, si bien es verdad que los de Olaizola disfrutaron de alguna buena ocasión, no es menos cierto que los andaluces estrellaron dos balones a la madera. Por lo tanto, justo reparto de puntos.
El ojo de halcón en el fútbol. Al Barcelona le birlaron ayer la victoria por un balón que entró en la portería del Betis pero que ni el árbitro ni el juez de línea de gol no vieron. Parece mentira que a estas alturas de la película el ojo de halcón no se aplique en este tipo de jugadas en el fútbol. Incomprensible e ilógico.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay