Coloquio
José María García: "Me callé dos exclusivas que habrían desilusionado a todo el país"
El célebre periodista entusiasma con su repertorio de anécdotas y confidencias en la presentación de su biografía 'Buenas noches y saludos cordiales', obra de Vicente Ferrer

José María García Club Diario de Mallorca / B. Ramon
jaume bauzà palma
"Hacíamos periodismo de investigación, de denuncia. Hoy se hace un periodismo de 'pitiminí', de 'jajaja'. Antes una noticia no lo era si no estaba contrastada por varias fuentes. Hoy se ha sustituido por el 'no permitas que la realidad te estropee una noticia'. Así arrancó ayer José María García en el Club DIARIO de MALLORCA una charla que entusiasmó a un público entregado a las confidencias, anécdotas y más de un exabrupto de un periodista que dominó la radio deportiva durante décadas.
García visitó el Club para presentar su biografía 'Buenas noches y saludos cordiales', obra de Vicente Ferrer Molina, que aguantó con deportividad algunos de los ganchos que le lanzó a la mandíbula el veterano periodista. "El libro no me gusta. Lo que cuenta es rigurosamente cierto. Hay alguna pequeña exageración -mis enemigos exageran lo negativo y mis amigos lo positivo-. ¿Por qué no me gusta? Empieza mal con un prólogo de Pedro Jota, que no es mi amigo porque solo tiene un amigo: la Jota", relató.
"Después de leerlo reflexioné. Pensé que si hice la mitad de las cosas que se dicen, fui un hijo de puta. Te das cuenta de que has hecho y deshecho, has castigado a tus compañeros por conseguir una exclusiva... Ahora pienso que lo importante no era ser el primero en hacer una entrevista, sino hacer la mejor", confesó.
García describió un panorama casi apocalíptico de la profesión. "Ahora están de moda los programas con colaboradores. Llevas a seis o siete, y si ellos son gays y se les nota, mejor. Y ellas, es preferible que estén enamoradas de la carne y el pescado. Les hacen un guion para que se maten entre ellos, los despachas con dos o tres mil euros al mes y cubren cuatro o cinco horas de programa", explicó el veterano locutor.
"El ámbito del deporte es un disparate. Hay un programa nauseabundo que se llama 'El Chiringuito'", indicó.
Contó que quería montar una alianza con 'Cope', 'El Mundo' y 'ABC' para competir con "el Imperio del monopolio". O sea, el Grupo Prisa. "Éramos el ejército de Pancho Villa, pero sin su código ético. Éramos unos descamisados que íbamos a la guerra con un tirachinas. Recuerdo que propuse al consejo de administración de la 'Cope' una alianza con 'Interviu'. Uno de los curas se negó porque publicaban señoras desnudas y yo le contesté: '¿Es que los curas no os la matáis?'", dijo entre las risas del público.
El sueño de competir en igualdad de condiciones con Prisa se hizo realidad cuando Telefónica formó un grupo multimedia con 'Antena 3', 'Onda Cero' y 'Vía Digital' y García se puso al frente de los deportes. Pero, recordó, el entonces presidente del Gobierno José María Aznar y el del Real Madrid, Florentino Pérez, empezaron a maniobrar muy pronto para hacerle descarrilar. "Aznar me dijo que le encantaba el proyecto. Le dije que no seríamos amanuenses de nadie. Y nada más arrancar el dictador empezó a hacer de las suyas", evocó García.
"Pregunté a Aznar por qué regalaba al Madrid las torres, un proyecto urbanístico de 150.000 millones de las antiguas pesetas. Y me dijo que había que ayudar al Madrid. Y luego quitaron la noticia de la escaleta del informativo de 'Antena 3'", subrayó.
García hizo su último programa el 7 de abril de 2002. La situación ya se había hecho insoportable para él y presentó la dimisión: "En ese momento mi contrato era de dos mil millones de pesetas anuales. Tenía la luz pagada, pero siempre digo que el dinero solo vale para que la familia esté tranquila y para ayudar a los amigos".
Una frontera delicada
El periodista, el más popular de su tiempo, también reflexionó sobre los límites del periodismo y el poder. "¿Dónde está el límite? El periodista puede utilizar al poder, pero todo tiene un precio. Solo aconsejo que el poder no te utilice en cosas fundamentales", respondió a la pregunta de un asistente a la conferencia.
García se despidió con una confesión cuando un espectador le preguntó por los rumores sobre un supuesto dopaje de Miguel Indurain: "Me retiré en 2002 sin desvelar dos exclusivas. Cuando hablas para tanta gente eres consciente del daño que puedes hacer, de la desilusión que puedes crear... Y aunque me gusta más un 'scoop' que comer con los dedos, me he retirado callando dos noticias porque no se pueden imaginar la desilusión que habrían generado en este país".
Conferencia Periodismo deportivo
*Charla-coloquio con la participación de José María García y Vicente Ferrer.
- El truco del cardiólogo José Abellán para vencer el insomnio: 'No te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Las tres cosas que recomienda un médico del sueño cuando te despiertas a las 3 de la mañana con ansiedad
- La Guardia Civil confirma que uno de los dos cadáveres hallados en el mar es el de Juan Herrera
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Turistas en Mallorca: sorprendidos llenando una piscina con agua del mar
- Hallan el cadáver de una excursionista alemana que se precipitó desde unos 60 metros de altura en la Serra de Tramuntana
- Hallan dos cadáveres en el mar en aguas de sa Dragonera y Cala Figuera
- Un vuelo Oviedo-Palma se ve obligado a remontar a segundos de aterrizar por la presencia de otro avión en la pista: “Hubo tensión, aplaudimos al piloto cuando pudimos tocar tierra”