Las 91 preguntas de Claassen
El alemán entrega decenas de cuestiones sobre el funcionamiento del club al Consejo y exige todas las respuestas el próximo lunes
J. Bauzà. Palma
Utz Claassen protagonizó el tenso Consejo de Administración que se celebró por la mañana en Son Moix. El accionista alemán entregó a todos los consejeros una lista de 91 preguntas que, exigió, deben tener respuesta en una nueva reunión que deberá celebrarse el próximo lunes.
Y parece que va en serio. El empresario se plantea ir a los tribunales si el Consejo y particularmente Serra Ferrer no despeja todos los interrogantes que ha planteado.
La iniciativa del germano, que sorprendió a sus compañeros, busca poner fin a la "falta de transparencia" que, en su opinión, caracteriza la gestión de Llorenç Serra Ferrer y su núcleo más cercano.
La mayor parte de las cuestiones se referían a la ´operación Alfaro´, en la que el club se comprometió a pagar un millón de euros de comisiones. "¿Por qué dijo Serra Ferrer que Alfaro costó 750.000 euros?", reza una de las preguntas del germano. Hay que recordar que aquel traspaso abrió un enfrentamiento entre el vicepresidente y el director general, Pedro Terrasa, que se negó a firmar la operación.
Muchas otras preguntas se refieren a las sociedades Impera y Viasport, ambas radicadas en el mismo domicilio social de Suiza y destinatarias de dos comisiones de 500.000 euros por el traspaso. "¿Por qué se oculta el nombre del apoderado de esas sociedades", reza otra de las cuestiones. El administrador único de ambas sociedades es Luis Pereira.
En otra de las preguntas Claassen exige al Consejo que explique qué relación hay entre Impera, Joao Víctor y Ratinho. Hay que recordar que las comisiones de los dos brasileños –unos 300.000 euros entre los dos–?se pagan también a Impera.
En general, en muchas de las cuestiones Claassen critica que las decisiones sobre fichar a jugadores no hayan sido debatidas en el Consejo de Administración, lamentando que en muchos casos se ha enterado de la incorporación de futbolistas a través de la prensa. Según palabras textuales, criticó "la política de hechos consumados" que, en su opinión, se lleva a cabo en el Mallorca.
También expuso que tuvo conocimiento del proceso de venta del club al grupo de los suizos a través de un contacto suyo en una entidad financiera alemana, que estaba buscando capital para acometer la operación, y no ocultó su enfado por el hecho de que no hubiera recibido información de nadie del club.
Serra Ferrer intervino en muy pocas ocasiones mientras Claassen realizaba su interrogatorio. Fundamentalmente era Jaume Cladera el que trataba de dar respuesta a algunas de las cuestiones, pero quedaron decenas en el tintero. El germano, que con un veinte por ciento de las acciones es el segundo máximo accionista, parece haber perdido la paciencia.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea