El palacio Can Vivot de Palma busca fondos para salvar sus extraordinarios frescos barrocos
Se ha puesto en marcha una campaña de micro mecenazgo que persigue recaudar entre 26.000 y 35.000 euros

Can Vivot, palacio situado en Palma
Can Vivot, el único palacio de Palma que conserva intacta su decoración del siglo XVII, está cerca de conseguir el dinero que necesita para su restauración después de poner en marcha una campaña de micro mecenazgo destinada a recuperar sus extraordinarios frescos.
La campaña concluye el 27 de junio
El de Can Vivot, un legado familiar del siglo XV, es el único palacio de Palma que conserva intactos su mobiliario y decoración originales de los siglos XVII y XVIII. Pero sus extraordinarios frescos necesitan una restauración integral, y desde la Asociación Can Vivot, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2022, se han puesto en contacto con la asociación Hispania Nostra para tratar de conseguir por medio de una campaña de micro mecenazgo los 26.000€ que necesitan para ello (como objetivo mínimo) o los 35.000€ que han establecido como su objetivo óptimo. La campaña, que comenzó hace pocos días, ya ha logrado reunir más de 24.450€ gracias a la generosidad de 71 donantes, entre ellos la Fundación Madina Mayurka, que ha aportado 12.000 €, o particulares como Gerd Peter Harf que han donado 5.000 €. Tienen de tiempo hasta el 27 de junio para lograr reunir todo el dinero.
“Nuestra misión es conservar, restaurar y promover este Monumento Nacional (desde 1973) y Bien de Interés Cultural (desde 1985)”, explican sus promotores. Una parte de los frescos de Can Vivot ha sido gravemente afectada por problemas de humedad, acumulados a lo largo de los años debido a filtraciones de agua y a la concentración de sales en las capas inferiores. Esto ha provocado grietas, desprendimientos y disgregación de las capas de mortero y pintura, generando un riesgo de pérdida irreversible si no se interviene. La superficie del tejado que requiere intervención es de 60,5 m², y la superficie de frescos deteriorados a restaurar es de aproximadamente 40 m², repartidos entre las distintas zonas afectadas.
Los salones de Can Vivot están decorados con impresionantes frescos barrocos, pintados entre 1715 y 1719 por el artista milanés Giuseppe Dardanone. Estas pinturas, que representan escenas de la mitología clásica, están acompañadas de estucos geométricos y figurativos realizados por el escultor mallorquín Joan Deya. Además de su trabajo en Can Vivot, Dardanone decoró retablos en otras iglesias, incluido el retablo mayor de la Catedral de Mallorca, así como también otros palacios de Mallorca hoy desaparecidos.

El palacio de Can Vivot, un tesoro para el arte / .
“Estos frescos forman parte de un importante programa iconográfico que refleja la historia y la cultura de la época. Su pérdida supondría una interrupción de esta narrativa histórica y por ello es fundamental mantener la integridad del conjunto”, advierten desde la Asociación Can Vivot.
Una familia comprometida con la historia
Can Vivot pertenece a la misma familia desde el siglo XV. Los cinco miembros actuales son continuadores de un legado que les une a sus antepasados con el compromiso, cuidado y restauración de esta casa histórica. Los propietarios, Pedro Montaner Alonso y Magdalena Quiroga Conrado, son doctores en historia y sus hijos, María, Pedro y Soledad, comparten con ellos un profundo conocimiento de la historia de Can Vivot y la responsabilidad de su preservación y mantenimiento. “Desde hace cuatro años, las visitas a la casa están guiadas por los miembros de la familia y se hacen en varios idiomas y esto implica que nos sintamos muy motivados a la hora de compartir nuestro legado con los visitantes”, explican.
- Palma sufre una jornada de colapso total en accesos, calles, aparcamientos y paradas de bus y de taxi
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Las intensas lluvias provocan numerosas goteras e 'importantes retrasos' en el aeropuerto de Palma
- El IES Inca pierde alumnos y recursos de Bachillerato después de que Educación haya concertado el de La Salle y La Pureza
- Una maestra saharaui residente en Mallorca planta cara a Vox: “Soy inmigrante y no me pienso ir”
- Pasapalabra' se queda en shock ante el adiós de Manu: 'No me quiere mirar...
- ¿Animación o distracción? La polémica iniciativa de Aena en el aeropuerto de Palma tras el derrumbe del techo desata las críticas
- Los trabajadores de 112 afirman que hay llamadas de emergencia que no se atienden en Baleares por falta de personal