Frederick Forsyth en su refugio de Mallorca: "Solo esperaba vender unos miles de ejemplares de 'Chacal'"

El novelista británico, que falleció este lunes a los 86 años, abrió en el verano del año 1981 las puertas de su refugio en el Port d’Andratx a Diario de Mallorca

Miguel Vicens

Miguel Vicens

Palma

Frederick Forsyth,el maestro británico del thriller político de la novela del siglo XX, fallecido ayer a los 86 años, abrió en el verano de 1981, diez años después de escribir Chacal y saltar a la fama mundial, las puertas de su casa del Port d’Andratx a Diario de Mallorca, solo medio año después de la intentona golpista del 23-F . En su residencia de sa Mola y vestido con camiseta blanca, pantalón corto y las inevitables cangrejeras de goma de aquellos años, pronosticó que tras el golpe de Estado España entraría en un periodo de estabilidad política y progreso. "Es la última intentona de la derecha, la democracia se va a estabilizar en España", aseguró. 

Metido en dotes adivinatorias pronosticó también mientras desayunaba que Margaret Thatcher, cuya llegada al poder se había producido en 1979, repetiría triunfo en 1983. Y por último se refirió con preocupación a la estrella ascendente de Muamar el Gadafi, que viajó a Mallorca en 1984, y la posibilidad de que el libio cocinara una bomba atómica, como el propio presidente líbio reconoció publicamente en 2006., cinco años antes de su asesinato. Tercer acierto. 

Las fotos de Frederick Forsyth en Mallorca, en su refugio del Port d'Andratx

Las fotos de Frederick Forsyth en Mallorca, en su refugio del Port d'Andratx / Torrelló

Posando ante la cámara de Torrelló, el histórico fotógrafo de Diario de Mallorca, Frederick Forsyth se sorprendió de su éxito literario y de ventas, con una carrera en la que el expiloto de la RAF, experiodista de Reuters y la BBC y agente del MI6 vendió más de 70 millones de ejemplares en todo el mundo. "Sólo esperaba vender unos miles de ejemplares de Chacal", dijo, el libro en el que narró con la precisión de un informe de inteligencia el intento de asesinato del general De Gaulle, con datos reales, descripciones técnicas y una lógica implacable. 

Quitándose importancia, Forsyth aseguró a este diario que su estilo narrativo tan preciso era consecuencia de una desarrollada memoria visual. "Ahora mismo puedo cerrar los ojos y reconstruir una calle Moscú donde estuve hace años", recoge Matías Vallés en el libro Mallorca siglo XX. Un destino obligado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents