Baró y La Bibi + Reus, la representación mallorquina en ARCOlisboa
El artista palmesano Alejandro Javaloyas exhibirá obra en la sección Opening Lisboa, dedicada a nuevos lenguajes y espacios artísticos

Obra de Joana Vasconcelos que podrá contemplarse en ARCOlisboa
ARCOlisboa 2025, la feria internacional de arte contemporáneo que celebrará su octava edición del 29 de mayo al 1 de junio, tendrá participación mallorquina, a través de las galerías Baró y La Bibi + Reus.
La capital portuguesa se convertirá por unos días en uno de los focos artísticos y culturales de mayor atractivo e interés de Europa gracias al encuentro de 83 galerías de 17 países, una auténtica meca para coleccionistas, artistas y profesionales de todo el mundo.
Baró, con cuatro artistas internacionales
Bruno Novelli (Brasil), Joana Vasconcelos (Portugal), Mie Olise Kjaergaard (Dinamarca) y Tiago Mestre (Portugal) estarán presentes en Lisboa de la mano de Baró, que viaja a Portugal por segundo año consecutivo. Fundada por María Baró en Sao Paulo en 1999, esta galería se ha convertido en un referente en el arte internaiconal. Hace cuatro años abrió espacio expositivo en Palma, y recientemente ha inaugurado nueva sucursal en Abu Dabi, con una primera exposición, colectiva, que reúne obras de Latifa Saeed, Adrian Pepe, Abdus Salaam, Mano Penalva, Jorge Rosano Gamboa, Tamara Kalo, Gary Hill, Mohammed Kazem, Christopher Benton, Néstor García, Elias Crespin, Eduardo Kac y Rasheed Araeen, entre otros.
El mallorquín Alejandro Javaloyas, presente en Lisboa
La galería La Bibi + Reus, por su parte, exhibirá en ARCOlisboa el proyecto Fading Out, una propuesta que reúne las obras de los artistas Irati Inoriza (Bilbao, 1992) y Alejandro Javaloyas (Palma, 1986). La muestra formará parte de la sección Opening Lisboa, dedicada a nuevos lenguajes y espacios artísticos. Podrá visitarse en el stad OP10 de la Cordoaria Nacional, sede de la feria.

El artista mallorquín Alejandro Javaloyas / .
Fading Out pone el foco en la idea de disolución —de la imagen, del cuerpo, del lenguaje— como una forma crítica de pensar la identidad y la memoria en un entorno de cambio constante. A través de materiales líquidos, reflejos y superficies erosionadas. Inoriza y Javaloyas ofrecen una mirada complementaria sobre el tiempo, el paisaje y los procesos de transformación personal y colectiva.
Irati Inoriza se mueve entre el ensayo visual y la construcción de ecosistemas artísticos. En sus investigaciones más recientes, el agua y los fluidos se convierten en símbolos de cambio y permeabilidad. Obras como las que presentó en el Premio Generación 2024 de La Casa Encendida o su actual exposición en el Centro Párraga profundizan en la relación entre cuerpo y entorno.

Irati Inoriza, artista / .
Alejandro Javaloyas, por su parte, trabaja con la esfera como símbolo y forma habitable. Sus piezas, construidas a partir de madera prensada, cortada y pulida, desafían la superficie plana tradicional de la pintura para crear volúmenes que parecen erosionados por el agua. Mediante el uso de degradados y curvas, el artista genera una sensación de desvanecimiento, como si las obras hubieran sido sumergidas y modificadas por el paso del tiempo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea
- Marcharse de Mallorca por no poder pagar un alquiler: 'A mi madre no le queda otra opción
- Leo Román se queda sin porterías
- Javier Burón: 'Se nos ha ido de las manos el alquiler turístico, no puede ser una actividad libre
- El diputado por Baleares Vicenç Vidal quiere dejar Sumar 'para presionar a Sánchez
- Roberto Leal, tras dar el bote de 'Pasapalabra': 'Ahora tengo que empezar de cero con otro concursante
- Localizan con vida al joven autista de 14 años desaparecido en Santanyí