El Museu d’Art Sacre «da voz y rostro» a las mujeres mallorquinas del cristianismo

La exposición ‘Dones al món cristià: Una visió des de la perspectiva mallorquina’, que se inaugura este jueves en el museo de la Catedral, pone de relieve el importante papel en la Iglesia de quienes «en su época fueron invisibilizadas»

El Museu d’Art Sacre de Mallorca presenta la exposición ‘Dones al món cristià. Una visió des de la perspectiva mallorquina’

B. Ramon

Raquel Galán

Raquel Galán

Palma

La frase «nos creéis ciegas, sordas y mudas, aunque vemos, oímos y hablamos», dicha en Cónclave por el personaje de Isabella Rossellini, podría extrapolarse a la exposición que el Museu d’Art Sacre inaugura este jueves, Dones al món cristià: Una visió des de la perspectiva mallorquina.

La muestra del museo de la Catedral fue gestada mucho antes de que se estrenase la oscarizada película, aunque esta reflexión de Sor Agnes ante los cardenales es uno de los objetivos de las comisarias de arte, «dar voz y rostro a todas aquellas mujeres que en su época fueron invisibilizadas o relegadas a un segundo plano".

"Queremos darles la importancia que tienen, porque tuvieron un papel muy destacado no solo en el ámbito religioso, sino también en el cultural y la sociedad de su momento», en palabras de la responsable de gestión cultural de la Seu, Cristina Ortiz.

Se ha encargado junto a Marta de Castro y Aina Rotger de reunir 36 piezas y textos explicativos que «muestran la labor realizada por la mujer en la Iglesia de Mallorca», tal como afirmó el director del museo, Mateu Tous, sobre esta exposición, «en la línea de las que se organizan con el fin de difundir el patrimonio del arte religioso de la isla».

Piezas "nunca vistas"

Será inaugurada este jueves por la tarde, permanecerá hasta octubre del próximo año y ofrece pinturas, esculturas, piezas arqueológicas, elementos cotidianos, fotografías, escritos y una gran variedad de materiales, algunos «nunca vistos hasta ahora», remarcó Tous.

El trabajo de campo en los conventos «ha sido una sorpresa muy grata», añadió Ortiz, debido a que los ocho recintos religiosos visitados han cedido «piezas que son joyas, unas más conocidas que otras, como la predela de Santa Margalida, del gótico, y es algo que el público no puede ver normalmente».

Una de las salas de la exposición

Una de las salas de la exposición / B. Ramon

Se explica el papel de la mujer por orden cronológico a través de cuatro salas, desde las primeras conocidas en el mundo cristiano hasta los siglos XIX y XX. Uno de los espacios está dedicado íntegramente a Santa Catalina Tomàs, porque «es la única santa que ha tenido Mallorca y para nosotros es importantísima», destacó Ortiz.

Sin embargo, también son muy relevantes en la Iglesia de la isla nombres como Elisabet Cifre, que «fundó la Casa de la Criança»; y la religiosa de Santa Catalina de Sena sor Anna Maria del Santíssim Sagrament, «la primera escritora isleña y una de las más importantes de la mística barroca catalana»; además de otras muchas, que se desarrollaron culturalmente en el ámbito religioso.

«Los conventos se convirtieron en grandes centros de cultura» y «las congregaciones asumieron además una gran labor en educación y sanidad».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents