20 años del Circ Bover: «Dimos a conocer en Mallorca el circo contemporáneo»

Tià Jordà, que también ejerce de director artístico del Circaire, la muestra de circo de Alcúdia que arranca hoy y concluirá el próximo domingo, reflexiona sobre estas dos décadas al frente de esta empresa con la que siempre soñó

Los primeros años del Circ Bover, con su primera carpa, con la que giraron por toda Mallorca.

Los primeros años del Circ Bover, con su primera carpa, con la que giraron por toda Mallorca. / .

Palma

«El artista debe marcarse siempre retos por delante para mantener su ilusión viva, regenerar su energía, no repetir la fórmula de un formato exitoso aunque te asegure los beneficios. Tiene que reinventarse. Eso lo agradece el público y también el propio artista», reflexiona Tià Jordà con motivo del vigésimo aniversario del Circ Bover. El también director artístico de Circaire, la muestra de circo de Alcúdia que cumple diez años y que se celebra desde hoy y hasta el próximo domingo, hace balance del camino recorrido y del momento actual: «El circo ahora mismo goza de muy buena salud en Mallorca».

Jordà siempre lo tuvo claro: quería ser artista de circo. Y decidió cursar estudios en Londres y Cuba. A su regreso, con veintipocos años, entró en el Circ Cric de Tortell Poltrona, y aquella experiencia le cambió la vida. «Era un circo que reivindicaba sus raíces catalanas y lo hacía sin animales. Me sirvió de inspiración para retomar ese sueño que tenía de muy joven y montar un circo mallorquín en las islas itinerante», confiesa.

Unos inicios difíciles

Los inicios no fueron sencillos, al contrario. «Nosotros empezamos cuando no había nada, y dimos a conocer en Mallorca el circo contemporáneo ante un público que estaba acostumbrado al circo que se llevaba en aquel momento, el de animales, lentejuelas y una estética cutre y hortera. El secreto está en mantener la ilusión y un hambre por crear proyectos nuevos», subraya.

Tià Jordà, responsable del Circ Bover y del Circaire.

Tià Jordà, responsable del Circ Bover y del Circaire. / .

De aquellos primeros años Jordà guarda recuerdos «muy intensos», como cuando con un grupo de amigos viajaron hasta Marsella para traerse hasta Mallorca la primera carpa del Circ Bover. «Aquel viaje, en barco y después en una furgoneta, generó una energía muy intensa, y nos dio una señal de que todo empezaba. Cuando la tuvimos montada, en Sineu, recuerdo esa ilusión, y en cierta manera también inquietud, nerviosismo, porque ya no había vuelta atrás, ya teníamos lo más esencial y lo más importante».

Pronto llegó la carpa, hecha de modo artesanal, y el estreno, en el polideportivo de Sineu, con lleno absoluto los tres días de función, con un espectáculo que llevaba por nombre Ca nostra. «Creo que podemos estar muy orgullosos de haber podido realizar diferentes proyectos, que luego vimos que crecen y tienen éxito, como puede ser el Circaire, que con diez años de recorrido consigue casi 20.000 personas de público en tres días. También proyectos solidarios, proyectos para escuelas (son los centros los que vienen al circo para que aprendan cómo vivimos y cómo es la historia del circo). En estos 20 años no nos hemos aburrido y no hemos tenido una energía pasiva, al contrario».  

Uno de los espectáculos del Bover.

Uno de los espectáculos del Bover. / .

La clave para aguantar 20 años

¿Como se consigue alcanzar la cifra de 20 años en una profesión tan compleja como la vuestra? «Vivir de la cultura en este país es todo un reto, y hay que tenerlo asumido desde el principio porque si no te puedes llevar decepciones muy grandes. La clave de aguantar tanto tiempo es la ilusión, yo nunca la perdí en estos 20 años aunque hubo momentos en que te planteas abandonarlo todo, cerrar el chiringuito y dedicarte a otra cosa más llevadera. Circ Bover nunca cogió el camino fácil, y eso para mí es fundamental», asegura.

La próxima parada del Circ Bover pasa por Alcúdia, en el Circaire, este domingo, con un espectáculo con el que rendirán homenaje a todas las personas que de un modo u otro han estado con el circo durante estas dos décadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents