Art Palma Brunch: Peter Halley y Jean Marie del Moral protagonizan la cita primaveral del arte contemporáneo
El 20 aniversario del evento organizado por la asociación de galerías, Art Palma Contemporani, se celebrará el sábado 22 de marzo de 11 a 15 horas
Más de 40 exposiciones con obras de un centenar de artistas llenarán las 12 galerías participantes, los centros culturales públicos y los espacios colaboradores

Manu Mielniezuk

Las coloridas geometrías de la obra de Peter Halley, uno de los artistas más influyentes de la escena pictórica internacional, y las fotografías de Jean Marie del Moral retratando a artistas de la talla de Joan Miró y Miquel Barceló en sus estudios son dos de las propuestas expositivas del próximo Art Palma Brunch.
La 20 edición del encuentro del arte contemporáneo al inicio de la primavera, el sábado 22 de marzo de 11 a 15 horas, ofrecerá además un variado programa de las 12 galerías participantes, donde también destacan las muestras de Avelino Sala, Julio Varela, María José Gallardo, Paul Riedmüller, David Magán y otros.
La cita organizada por Art Palma Contemporani es «una conjunción de talento vinculado al contexto, talento nacional e internacional», en palabras este miércoles del coordinador de Cultura de Cort, Fernando Gómez de la Cuesta, durante la presentación del 20 aniversario de este evento.
Visitas guiadas
Las individuales y colectivas de las galerías asociadas se han complementado tanto con los espacios colaboradores como con los institucionales para que «la ciudad se ponga en estado de arte y la disfruten todos», según añadió sobre una ruta matinal que se prolongará los días siguientes con las exitosas visitas guiadas gratuitas que también impulsa la asociación de galeristas de Mallorca.
Su presidente, Fran Reus, resaltó entre las novedades el estreno de la 6A en el Art Palma Brunch, el cambio de nombre de L21 por Florit / Florit y la fusión de su galería, Fran Reus, con La Bibi, poco antes de abrir un nuevo local, por lo que en esta edición no habrá exposiciones en el del paseo Mallorca.
Entre los centros públicos y los privados habrá alrededor de un centenar de artistas en más de 40 muestras con creadores locales, peninsulares y extranjeros, entre ellos el neoyorquino Peter Halley.
El Casal Solleric acogerá, gracias a un acuerdo de Cort con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la primera retrospectiva del pintor en España desde la que organizó el Museo Reina Sofía hace más de tres décadas.
En Palma se podrá ver toda su trayectoria desde 1985 hasta 2024, pero no será el único de renombre internacional, ya que «sigue en la planta noble Ángela de la Cruz», como destacó Gómez de la Cuesta sobre la galardonada con el Premio Turner y el Nacional de Artes Plásticas.
Nuevos talentos
En cambio, el centro cultural de la Misericòrdia «dará visibilidad a los nuevos talentos», ya que en esta edición de Art Palma Brunch se convertirá en «el espacio para dar una oportunidad a los artistas que no han expuesto nunca y traen nuevos lenguajes y propuestas», en palabras de la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca, Antònia Roca.
También puso de relieve que «la colaboración público-privada permite unir esfuerzos» con el fin de conseguir un mayor impulso para el arte contemporáneo. Por su parte, los futuros artistas y ahora alumnos de Bellas Artes de Adema tendrán su espacio en la Fundació Barceló y dos de ellos expondrán en el Nivia Born Boutique Hotel, que este miércoles acogió la rueda de prensa de presentación.
Galerías y artistas
En las propuestas de las galerías, destaca una importante presencia de artistas internacionales, como Tiago Tebet y Antonio Kuschnir en la Baró, Pola Sieverding en Kewenig, Xenia Lesniewski en Florit / Florit, Paul Riedmüller en La Bibi + Reus, Albrecht Schnider en Pelaires y los de la colectiva del CCA de Andratx, entre ellos David Berweger, Franziska Reinbothe, Sarah Szczesny, Peter Bonde, Oliver Sundqvist y Stefan Rinck.
En cuanto a la escena artística nacional, destacan el citado Jean Marie del Moral en Aba Art, Juan Olivares en la Maior, An Wei en La Bibi + Reus o David Magán en Pep Llabrés. Pelaires Cabinet propone una individual de Mónica Subidé, mientras que Xavier Fiol presenta The Painted Word tomando como pretexto el título de un libro de Tom Wolfe. Es un diálogo entre Tim Ayres y Avelino Sala, quienes trabajan con elementos que apelan directamente a libros, novelas o textos en general.
Por otro lado, la galería Fermay propone Trazos y espacios con Juan Anton, weecolors, Ander Sagastiberri y Julio Varela. El estreno en el Art Palma Brunch de 6a Taller i Galeria será con una exposición en la que la pintura es la protagonista y que reúne la obra de Pablo Castañeda, Sofía González, Víctor González, María José Gallardo, José Carlos Naranjo y Javier Parrilla.
Rutas guiadas
Las exitosas visitas guiadas por profesionales se pueden reservar en el apartado de Art Palma Contemporani de la web eventbrite.es y permiten conocer de manera más profunda las exposiciones que protagonizan el 20 aniversario de Art Palma Brunch.
Son gratuitas y para todo tipo de interesados, sin necesidad de tener conocimientos en arte, aunque con ganas de saber sobre arte contemporáneo. Son ofrecidas en castellano, catalán e inglés y estarán disponibles tanto este mes como en abril, tal como detallaron.
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma: 'Nos la han liado a todos
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- El constructor investigado por la estafa con casas modulares comparece ante el juez en Inca y se niega a declarar
- Granizada en Mallorca: la borrasca Martinho deja un manto blanco con la llegada de la primavera
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Alarma al introducirse un coche en sentido contrario en la salida de escolares de un colegio de Palma