Los alumnos de Bellas Artes de Adema analizarán con 3D los capiteles del Museu de Mallorca

La escuela universitaria y el Consell ponen en marcha un innovador proyecto educativo para investigar este patrimonio medieval

Un grupo de alumnos de Bellas Artes dibujando un capitel medieval

Un grupo de alumnos de Bellas Artes dibujando un capitel medieval / Adema

Palma

El Consell de Mallorca y la Escuela Universitaria Adema ponen en marcha un innovador proyecto educativo que combina investigación artística y tecnología 3D para el estudio y difusión del patrimonio histórico.

Los alumnos de Bellas Artes investigarán la colección de capiteles medievales del Museu de Mallorca y las réplicas obtenidas mediante impresión 3D. No solo servirán como material de estudio para los estudiantes, sino que también permitirán a los visitantes del museo, y en especial a personas con discapacidad visual, disfrutar de una interacción más cercana con el patrimonio.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado que "los resultados de la investigación se materializarán en una exposición en el Museu de Mallorca con imágenes, documentación y reproducciones sobre los hallazgos realizados".

Los responsables de Adema, de Cultura del Consell y del Museu de Mallorca

Los responsables de Adema, de Cultura del Consell y del Museu de Mallorca / Adema

Mayor relación

Tanto ella como la jefa de estudios del Grado en Bellas Artes, Amparo Sard, han destacado que este proyecto fortalece la relación entre Adema y el Consell con la intención de fomentar la educación, la innovación y la conservación y difusión del patrimonio.

De hecho, argumentan que “la utilización de tecnología 3D en el ámbito de las Bellas Artes abre nuevas perspectivas para el estudio del patrimonio, ofreciendo herramientas innovadoras para la restauración, conservación y divulgación del arte a nivel internacional”.

El proyecto, enmarcado dentro de la asignatura Historia del Arte II, se centra en la colección de capiteles medievales del museo, elementos arquitectónicos de gran valor histórico y artístico. Los estudiantes analizan sus características estilísticas, su contexto histórico y su evolución a lo largo del tiempo.

Sard ha indicado que “este proyecto destaca por su impacto en la accesibilidad, ya que las reproducciones impresas facilitarán el acceso al arte a personas con discapacidad visual, quienes podrán explorar con sus manos las formas y detalles de los capiteles sin comprometer la conservación de las piezas originales. De este modo, Adema reafirma su compromiso con la inclusión y la democratización del conocimiento artístico”.

Tracking Pixel Contents