Ópera
El Teatre Principal de Palma estrena la ópera ‘Dido y Eneas’, su primera coproducción internacional
La obra de Henry Purcell, una de las más importantes del Barroco, forma parte del montaje lírico ‘Oda a Santa Cecilia’, creado por el prestigioso director de escena Pier Luigi Pizzi con casi 80 artistas

Los representantes políticos de Cultura, el director del Teatre Principal de Palma y los responsables y protagonistas de la producción lírica titulada ‘Dido y Eneas en el día de Santa Cecilia’, creada por el reputado director de escena Pier Luigi Pizzi y que se representará la próxima semana / T.P.

Los amantes de la ópera podrán escuchar «una de las arias más bonitas que existen», Lamento de Dido, la próxima semana en el Teatre Principal de Palma. La sala pública estrena Dido y Eneas en el día de Santa Cecilia, su «primera coproducción lírica internacional» y «una obra dentro de una obra», como explicó este jueves el director de orquesta y musical, Andrés Salado.
La composición de Henry Purcell, una de las piezas imprescindibles del Barroco, «se unirá a la Oda a Santa Cecilia, donde se celebra la fiesta de la música», en palabras del responsable del teatro, Miquel Martorell, sobre el montaje lírico creado por el prestigioso director de escena Pier Luigi Pizzi, «el más importante de la segunda mitad del siglo XX» y que «seguramente acudirá al estreno», añadió.
Dido y Eneas, que llevaba desde 1997 sin representarse en Palma, subirá a escena los días 12, 14 y 16 con un elenco compuesto por casi 80 artistas, entre los que destacan 16 solistas líricos, 22 cantantes del Coro del Principal y 18 intérpretes de la Orquestra Simfònica. Se trata de una producción con el Ravenna Festival (Italia), donde se estrenó en noviembre, y «sitúa Mallorca en el mapa internacional con una obra clave de la ópera», tal como destacó la consellera de Cultura del Consell, Antònia Roca.
Talento de Mallorca
Incidió además en «el talento operístico de la isla» porque muchos de los solistas son mallorquines, entre ellos el barítono Tomeu Bibiloni (Eneas) y las sopranos Irene Mas (Belinda), Susana Cordón (bruja), Natalia Salom (segunda bruja) y Catina Bibiloni (criada), así como la mezzosoprano Begoña Gómez (la hechicera Beldame), quienes acompañarán a la protagonista, la navarra Maite Beaumont (Dido), una de las cantantes de lírica más destacadas en la actualidad.
Tal como manifestó en la presentación de la ópera, «poder cantar Lamento de Dido es uno de los sueños de las mezzosopranos. Es un recital contenido, por lo que es una obra perfecta para tener un primer contacto con la lírica del Barroco», recomendó.
La primera parte, Oda a Santa Cecilia, «es un festejo de un grupo de músicos de un conservatorio que por su amor a la música deciden representar Dido y Eneas», tal como explicó otro de los nombres relevantes que participan en la coproducción del Principal, Marco Berriel, asistente del director de escena, coreógrafo y exprimer bailarín de compañías de danza tan prestigiosas como las de Maurice Béjart, Nacho Duato y Lindsay Kemp.
Para el contratenor Christian Borrelli (espíritu / Mercurio), la pieza inicial «es un sarao barroco, a los que Henry Purcell estaba acostumbrado, ya que además era organista de Westminster. Nos lo pasamos muy bien, por lo que el espectador también disfrutará. El compositor despliega un montón de recursos de la música barroca y nos lleva a momentos preciosos, íntimos, con un texto casi shakespeariano, y a momentos festivos, eurovisivos y reguetoneros», tal como comparó.
Según el director musical, esta experiencia «es un viaje hermoso por hacer posible el milagro de juntar disciplinas tan diferentes, como ocurre en la ópera». Andrés Salado mencionó especialmente el trabajo del coro, un auténtico coro griego, «con su responsabilidad y que emocionará al público» que asista a la representación lírica. Y concluyó con una alabanza a la cultura, «que nos muestra algo que ocurrió hace muchos años y continúa teniendo una vigencia absolutamente única».
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- Piden al alcalde de Palma que deje de aparcar su coche en una zona peatonal de Santa Eulàlia
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Una supervisora de 37 años muere electrocutada en una subestación eléctrica de Cala Millor
- Una fuerte tormenta provoca la caída de dos árboles en Can Pastilla
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen