Muere en Mallorca Ilan Rogoff, el pianista especializado en Chopin
Afincado en la isla desde hacía décadas, trabajó con importantes directores y con la Simfònica de Balears
El pianista Ilan Rogoff (Israel, 1943) ha fallecido en Mallorca a la edad de 81 años. Afincado en la isla desde hacía décadas, era conocido por sus interpretaciones de las obras de Chopin, como el álbum que publicó con motivo del 150 aniversario de su muerte, Chopin en Mallorca (Blau), así como por la banda sonora de la serie de televisión de la BBC Notorius Woman, basada en la vida de George Sand.
“Vivir en esta isla es un privilegio. En términos de calidad de vida, hay pocos sitios en el mundo como éste. En Mallorca aún se puede disfrutar con lo que es un poco el mundo viejo: los encantos del mar, los paseos por el bosque, el navegar entre islas... Se pueden hacer tantas cosas en un solo día…”, respondía cuando se le preguntaba por su decisión de residir en la isla, donde tocó con la Orquestra Simfònica de Balears.
Con una madre pianista y un padre violinista, Rogoff se decantó por el piano al considerar que “su repertorio no tiene fronteras y no necesita más música”, según explicó a este diario años atrás. Estudió piano con los más distinguidos exponentes de la escuela de virtuosos de Europa del Este, como Karol Klein en Israel, Stefan Askenase en Bruselas y Vladimir Horowitz en Nueva York, y con los de la Escuela Alemana como Leonard Shure y Claudio Arrau en Nueva York y Londres, por lo que su estilo musical se consideraba una perfecta armonía entre estas dos escuelas.
Sobre su predilección por Chopin, Rogoff afirmaba que sus melodías ya le “afectaron” mucho de pequeño. “Es una música muy asequible básicamente debido a su adoración del bel canto”. Para él, era “un genio de compositor. Mallorca ha sido y sigue siendo un sitio donde vienen personalidades de todo el mundo, pero el de Chopin es el nombre que más suena”.
Además de su dedicación a la música de la época romántica, Ilan Rogoff interpretó con frecuencia obras del siglo XX, por lo cual varios compositores le solicitaron la interpretación de sus obras. John McCabe le dedicó el estreno mundial del tercer concierto para piano y orquesta en Inglaterra e Ivan Eröd su concierto para piano en Viena.
Tal y como recuerda su página web, Ilan Rogoff actuó en la mayoría de los centros musicales de Europa, América, América Latina así como en Israel, Japón y el Lejano Oriente. En cuanto a directores, trabajó con Aharonovitch, López-Cobos, Mayer, Sanderling (con quien grabó para Unicorn Records y la Filarmónica de Londres) y Zubin Mehta, con la Orquesta Filarmónica de Israel en giras por Argentina, Uruguay, Brasil y EEUU, entre otros muchos.
Ilan Rogoff fue reconocido por sus interpretaciones de los compositores románticos y sus grabaciones de las Fantasías de Schumann y Schubert (Nimbus Records) fueron premiadas por Records & Recordings como las mejores del año.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià