Miki Jaume, promotor del concierto de Rels B en Palma: "La alianza de Trui con el Real Mallorca nos mantiene en zona de Champions"

El director del Grup Trui hace balance de «un año muy movido» marcado por la salida de Son Fusteret y la programación para 2025 de grandes conciertos, como los de Sabina y Rels B

«El de Rels B será un concierto único e inolvidable. Se está planteando hacerlo a estadio entero», avanza

«Lo de Son Fusteret fue un golpe duro pero el ser humano aprende cuando se cae», confiesa

El promotor Miki Jaume posa en el campo del Mallorca, que será escenario de grandes conciertos este verano

El promotor Miki Jaume posa en el campo del Mallorca, que será escenario de grandes conciertos este verano / B. Ramon

¿Qué deseos le pedirá al Año Nuevo?

Felicidad, que todo funcione bien y que haya mucho éxito, música, alegría, baile y colaboración.  

¿Qué balance hace del año que concluye?

Ha sido un año intenso, muy movido, tanto emocional como profesionalmente, un año difícil de olvidar. 

¿Ha sido uno de los años más difíciles para Trui?

Para Trui no, para mí, sí. Soy una persona muy sentimental y lo de Son Fusteret para mí fue muy de corazón desde el primer instante, le echamos muchas horas y tuvimos sus momentos buenos y malos. El final fue un golpe duro pero encaramos un nueva era. El ser humano aprende cuando se cae, cuando tropieza. 

«Me he arruinado cuatro veces, pero cuando uno se cae, se levanta», me confesó en una entrevista Gay Mercader, el más importante promotor de conciertos que ha dado este país.

Gran amigo y un auténtico maestro Gay Mercader… Emocionalmente yo me he arruinado alguna vez, Trui, por suerte, aun no, y espero que nunca ocurra. Tampoco jugamos la liga que jugaba Gay.

¿Que falló para que Trui saliese de Son Fusteret?

La manera de la adjudicación del concurso, que creo no ha sido correcta. Nosotros no fallamos en nada. No cambiaría nada de lo que hizo Trui. Era un concurso puramente económico. Si me dijeran ahora: ¿ampliarías la oferta para ganar la mayor oferta? Diría: no, me parece suicida.  

El promotor Miki Jaume

El promotor Miki Jaume / B. Ramon

Grup Trui ha recurrido la adjudicación de Son Fusteret. ¿Cuándo habrá noticias al respecto?

Es un proceso muy largo. Puede pasar medio año, o uno. Tienen que analizar bien la parte jurídica. Nosotros lo que decimos es que la empresa ganadora no cumple los requisitos técnicos y administrativos que requería el concurso. Se necesita una experiencia, una solvencia, para llevar un recinto como el de Son Fusteret. No lo dice Miki, lo dice nuestro departamento jurídico. El SMAP (Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes) se ha equivocado. Queremos una correcta adjudicación, sobre todo por lo que hemos construido tanta gente. Antes, Son Fusteret no era nada. Y se construyó con gente de aquí, gente no solo de Trui que ha sufrido y arriesgado mucho. Son Fusteret es mucho más que un espacio de metros cuadrados, como lo plantean desde la SMAP. Son Fusteret tiene que ver con la cultura.

Antes de Son Moix, Trui tanteó la posibilidad de programar conciertos en el Coliseo Balear. 

El Coliseo Balear y también muchos otros sitios. El objetivo primordial era conseguir un espacio. La del Coliseo fue una puerta a la que llamamos. Trui gestionó esa plaza, propiedad de Pedro Balañá, durante diez años. Era lógico tantear la posibilidad de volver a programar conciertos allí.

¿Por qué no lo han logrado?

No se llegó a un entendimiento más firme con la propiedad. Nos ha gustado más el proyecto de Son Moix que hacer un concierto puntual en el Coliseo.  

¿La ve una plaza desaprovechada, la del Coliseo?

Sintiéndolo mucho, creo que sí.

¿Cómo se gesta la alianza con el Real Mallorca?

Ha sido larga, dura, no ha sido fácil. El del fútbol y el de la cultura son lenguajes diferentes. La visión es distinta aunque la finalidad es la misma: dar espectáculo, emociones y ganar dinero. Nosotros venimos a ponerle música al estadio, con cinco o seis fechas, muy bien hechas, muy bien consensuadas con el Real Mallorca y también con el ayuntamiento de Palma. Serán unos conciertos muy cuidados y selectos.

¿Una alianza que también deja a Trui en zona Champions?

Sí, pero yo siempre he creído que Trui, en Mallorca, está en Champions. 

Ya se han anunciado dos conciertos, los de Sabina (7 de junio) y Rels B (28 de junio). ¿Ve posible extender la programación musical en Son Moix más allá de los meses de verano?

Lo veo difícil y no creo que sea el objetivo.  

Deme una exclusiva, algún nombre de los otros artistas que actuarán en Son Moix.

Muy pronto anunciaremos otro artista internacional, que está haciendo una gira mundial, más hacia la parte lírica, vocal, con orquesta… será un gran show. Otro será un gran artista nacional, que también hace gira mundial y que llena estadios en este país y es muy amigo de la casa. Luego hay dos más pendientes de aterrizar. Intentamos hacer una programación variada, cuidada, no electrónica y para llegar a todos los públicos. 

¿Qué aforo tendrán los conciertos?

Habrá tres formatos para el aforo. Uno es a medio campo, con el escenario ubicado a medio campo, hacia el fondo norte, y lo hacemos así por la contaminación acústica, disparamos hacia el Polígono de Can Valero, donde no hay vecindario. Este será el formato para el concierto de Sabina, con todo el público sentado, con una zona de sillas en el césped, y luego algo de las gradas laterales y el fondo norte. El aforo será de unas 8.400 personas. Este mismo modelo será para otros artistas: mitad de campo, pero con el público de pie en el césped, y luego la grada, un aforo de 12.500 personas. Y un tercer formato, el de Rels B, que se está planteando a estadio entero, con el escenario en la portería sur. Si vende estadio entero, iremos a estadio entero. El concierto de Rels B es algo muy personal del artista, que como sabéis es de Mallorca, muy mallorquín, muy de bandera, igual que Trui, igual que el recinto. Se está gestando pero será algo muy histórico, quiere hacer algo único, muy de gran formato, y estoy convencido que será una fecha inolvidable. A Rels B le tengo que dar las gracias como mallorquín, como profesional, por cómo lo hace, cómo lo transmite, cómo defiende la tierra, Mallorca. Es un honor y un orgullo que quiera hacer lo que quiere hacer en el estadio y seamos nosotros una herramienta clave para conseguirlo. 

¿Qué les diría a los mallorquinistas que temen por el césped?

Que no se preocupen, que estén muy tranquilos. El césped se cambiará entero, no habrá ningún tipo de problema. La próxima temporada arrancará con un césped precioso. El público podrá pisar el césped durante los conciertos, no se cubrirá, salvo las partes técnicas. Entre concierto y concierto el césped se cuidará, se mantendrá y se recuperará. Y repito, acabada nuestra temporada de conciertos, el césped se quitará y se traerá uno completamente nuevo, no se replanta. 

En verano se multiplican los conciertos en la isla, ¿hay público suficiente para tantas actuaciones?

En Son Fusteret nosotros llegamos a mover en un año entre 150.000 y 200.000 personas, ¿Hay público para todo? No lo sé. Depende del programa. Cuando tienes un producto bueno la gente responde.   

¿Es la de los promotores una familia en armonía?

No del todo. Nos tendríamos que llevar mejor pero es muy difícil. Nadie es perfecto, yo tampoco. 

¿Sigue pidiéndole consejo a su padre, Miquel Jaume?

Por supuesto. Mi padre siempre ha sido mi brújula y mi mentor. Con las grandes decisiones siempre está y siempre me orienta pero con el día a día tampoco le quiero molestar. También es verdad que esta industria ha cambiado mucho en los últimos tiempos, no tiene nada que ver con lo que había antes. A mi padre le digo que con Rels B se está planteando un estadio entero y me trata de loco.

¿Qué es lo mejor y lo peor de su profesión?

Lo mejor es encender las luces y que comience la música, no hay sensación igual que ver las manos arriba y a la gente disfrutando. Y lo peor es el tiempo, la dedicación, las horas que hay que echarle a esto, y también que podría haber mejor relación entre la gente de la profesión, podríamos disfrutar más de lo que hacemos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents