Publicaciones
Toni Galmés crea un cómic sobre la amistad
En 2025 llegará la traducción ‘Quan cau la nit’, una historia protagonizada por dos hermanas que sobrevivieron al holocausto
El ilustrador manacorí Toni Galmés es el autor del cómic infantil El meu amic Esclafit (el dimoni petit), publicado por Saïm, un proyecto muy personal inspirado por su hija de corta edad y que versa sobre la amistad y la ternura.
El meu amic Esclafit cuenta la historia de una niña y su madre que llegan a un pueblo a vivir en pleno mes de enero. Ese mismo día, un pequeño dimoni se pierde y tendrá que esperar al siguiente invierno para que su tribu vuelva a buscarle. Entre la pequeña y el dimoniet surgirá una amistad.
Galmés, que ya había dibujado al dimoni Cucarell para un texto de Caterina Valriu, quería hacer un cómic en el que la figura del dimoniet fuera predominante y no solo con enfoque local. «Mi objetivo era escribir una historia más universal, de una niña recién llegada, de una familia migrante, que es acogida aquí, en Mallorca, y que en su proceso de adaptación tiene el acompañamiento de este amiguito, que es el amigo imaginario de toda la vida que nos ayuda a afrontar el momento de más dificultad en nuestro proceso de crecimiento como seres humanos», explica el autor.
Considera que este libro infantil es para una franja de edad muy transversal, sin demasiadas páginas y que, además, invita a hacer esclafits a los más pequeños. Por otro lado, para los primeros lectores, los globos de texto están en mayúscula. «Para la introducción a la lectura, siempre he pensado que el cómic es uno de los grandes aliados, por el doble nivel de lectura, el de los textos y el subtexto de las imágenes que te permite comprender mucho mejor lo que dicen las palabras», comenta Galmés.
El ilustrador y guionista ha incluido elementos muy mallorquines, como los almendros en flor, la arquitectura de las casas... «Tolo Albertí (responsable de Saïm) siempre dice, con cierta gracia, que nosotros tenemos la leyenda del Comte Mal y los americanos la transforman en Sleepy Hollow. O na Maria Enganxa, que los japonenes convierten en The Ring. Y al final, es verdad que las historias son muy universales y nosotros nos ponemos sobre todo en la geografía de los Estados Unidos porque lo que consumimos son historias ambientadas en Michigan, Nueva York o Boston... Nosotros tenemos un paisaje propio y no importa decir que la historia pasa en Manacor, Santanyí o en Sencelles. Sencillamente, con ciertos elementos reconocibles a nivel popular, puedes escribir una historia universal», defiende el ilustrador. Prueba de esa universalidad es el interés que ya han demostrado editoriales de Francia y de Italia en publicar este cuento.
Aunque por lo general Galmés se pone a disposición de otros guionistas, en este caso ha sido un proyecto totalmente suyo, que además le rondaba por la cabeza desde hacía tiempo y que se decidió a crear entre encargo y encargo, por el gusanillo de probar cosas diferentes y desafíos técnicos, como puede ser el color digital que ha utilizado para El meu amic Esclafit.
Galmés ha trabajado para la entidad Òmnium y en 2021 quedó absuelto de un supuesto delito de injurias a la policía por los dibujos del cómic On és l’Estel·la?, relativos a la actuación policial en el referéndum de 2017.
Actualmente está trabajando mucho para el mercado franco-belga, con guionistas franceses, y en los próximos meses llegará la traducción de una historia ilustrada por él y que ya ha sido publicada y premiada en el país vecino. Aquí se titulará Quan cau la nit y está protagonizada, en dos entregas, por dos hermanas que sobrevivieron al holocausto.
El dibujante ahora está acabando el storyboard de una novela gráfica de 240 páginas sobre el texto de Catalina González, con quien ya ha trabajado en Molly Wind. En el nuevo proyecto está ambientado en el Amsterdam del siglo XVII y la protagonista es una niña de doce años, «una verdadera heroína».
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas