Navidad

Más de un centenar de Sibil·las de Mallorca anuncian la llegada del Mesías

Los templos de los pueblos y Palma, entre los que destacó la Catedral, se llenaron de feligreses la Nit de Nadal para asistir al tradicional canto medieval declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Numerosas parroquias también celebraron la misa de Maitines con el sermón de la Calenda y el Cant de l'Àngel

Raquel Galán

Raquel Galán

El resurgir del tradicional canto de la Sibil·la en la liturgia de Navidad en Mallorca quedó patente durante la pasada Nochebuena, ya que casi todas las iglesias y centros religiosos ofrecieron a sus fieles el cántico de origen medieval que anuncia la llegada del Mesías.

Se pudo escuchar en 92 templos de los pueblos y llogarets de la isla y en otros 67 de Palma, donde destacó la Catedral. Su misa de Maitines, presidida por el obispo, Sebastià Taltavull, contó con más de 3.000 feligreses, sobre todo para asistir al momento álgido de la Liturgia de las Horas, protagonizado por la solista Sofia Domènech

En la Catedral

La Capella de la Seu, dirigida por Joan Company, interpretó el resto de cánticos, acompañados por el organista, Bartomeu Mut. Cuando finalizó la Sibil·la, muchos de los presentes abandonaron el templo sin presenciar el resto de la celebración eucarística, un hecho habitual que viven con resignación desde el cabildo catedralicio.

El auge de la tradición medieval llegó a partir del año 2010, cuando fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y asistir a su representación es una manera de celebrar la Navidad cristiana como antaño.

El canto de la Sibil·la en sa Pobla la pasada Nit de Nadal

El canto de la Sibil·la en sa Pobla la pasada Nit de Nadal / Mariantònia Crespí

Así se hizo en Santa Creu con la Sibil·la Montse Mozo, además de la Capella Mallorquina. La coral entusiasmó a los asistentes con un repertorio de villancicos típicos mallorquines, acompañados al órgano por Bartomeu Manresa, que dio una gran solemnidad a la Nit de Nadal en una de las cinco parroquias más antiguas de Palma.

En el otro extremo del centro histórico de Ciutat, el monasterio de Sant Jeroni adelantó a las doce del mediodía el cántico final de las Maitines, a cargo de la soprano Isabel Rosselló, al que se sumó el sermón de la Calenda y canciones tradicionales por parte del coro del Colegio de Abogados, que culminó con el Adeste Fideles.

Sibil·las en los pueblos

En la parroquia de Sant Joan, Marta Ferrer entonó la Sibil·la, mientras que el Cant de l’Àngel lo protagonizó Toni Company y el Sermó de la Calenda, Toni Gayà. En Petra, la Sibil·la corrió a cargo de Bàrbara Morro, que cantó en una abarrotada parroquia de Sant Pere.

Por su parte, la joven de 12 años Maria Antònia Vizcaíno se encargó por segundo año consecutivo del canto de la Sibil·la en la parroquia de Sant Salvador de Artà; y en la cercana Son Servera también repitió Núria Riera, que lo hizo en la parroquia del pueblo y en la Mare de Deu dels Àngels, en la localidad de Cala Millor.

En plena Serra de Tramuntana, la parroquia de Sant Bartomeu de Sóller conmemoró el nacimiento del niño Jesús con el tradicional canto a cargo de Catalina Arbona, aunque por la mañana también hubo Maitines infantiles. Hubo además en otros sitios del pueblo, como el convento dels Sagrars Cors, donde la cantó Margalida Arbona, así como en la parroquia de Sant Ramon de Penyafort, del puerto de Sóller.

Otro emplazamiento costero que siguió la tradición fue Santa Ponça, en Calvià, con la Sibil·la Maria Estarellas llenando con su voz la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza. En el sur de la isla, Santanyí contó con el canto apocalíptico y posterior anuncio del Mesías por parte de Margalida Santacruz, y en s’Alqueria Blanca se encargó Sebastiana Bover tras 15 años consecutivos, mientras que Victòria Sureda pronunció el sermón de la Calenda.

En Sencelles la Sibil·la fue interpretada por Antònia Vallès, el canto del Àngel, por Meritxell Vílchez y el sermón de la Calenda lo predicó este año Tomeu Joan Llabrés. En el llogaret de Biniali Daniela Seguí protagonizó el canto de la Sibil·la, tal como hizo en Binissalem por segundo año Aina Rosa Salas, acompañada por el coro parroquial y el maestro organista Baltasar Bibiloni.

La Sibil·la de sa Pobla durante la pasada Nit de Nadal fue Claudia Candia, que estudia canto en el Conservatori y fue muy aplaudida en la iglesia de Sant Antoni Abad durante las tradicionales Maitines. En el pueblo de Campanet fue interpretada por Lucía Salgado, tal como lleva haciendo desde hace cinco años, y del canto de l’Àngel se encargó Joan Pascual.

En Pòrtol, el anuncio de la llegada del Mesías correspondió a la joven Limin Amengual, que lo interpretó por cuarto año consecutivo, recibiendo al finalizar una gran ovación de los asistentes a la parroquia. Por último, en Montuiri la Sibil·la fue Joana Maria Capellà, el Àngel lo cantó Aina Verger y el sermón de la Calenda, Josep Mas Bauçà.

Han colaborado en esta información y fotografías Pere Estelrich, Rosa Ferriol, Llorenç Riera, Biel Capó, Joan Mora, Juan Luis Iglesias, Jaume Rigo, Joan Florit, Jaume Canut, Mariantònia Crespí, Joan Pons, Miquel Bosch y Maria Antònia Rigo.

Tracking Pixel Contents