Son Gotleu, el barrio de Rels B, Buika, Mané Capilla, Maik Marel y una larga lista de músicos que crecieron en sus calles
Rels B se instaló en este barrio una vez se independizó, Buika escuchó por primera vez a Camarón en sus esquinas y Toni Pastor, hoy músico de Maria del Mar Bonet, nació en lo que él llama "el Bronx de Palma"

Rels B, el músico más famoso que ha dado el barrio palmesano de Son Gotleu, pero no el único, ni mucho menos
Son Gotleu le da a Palma lo que Triana a Sevilla, Abastos a Buenos Aires o Harlem a Nueva York: buena música. Es uno de los barrios más pobres, conflictivos y multirraciales de la ciudad pero también es uno de los más animados y, sin duda, el que más músicos de renombre ha dado y continúa dando a una Mallorca que ha encontrado, entre la calle Aragón, la Vía de Cintura, Son Canals y La Soledad, una inagotable cantera de instrumentistas y cantantes, algunos de fama mundial.
"Son Gotleu tiene sus cosillas pero se vive tranquilo"
El músico del momento, Rels B, creció en las calles de Son Gotleu. Hoy es uno de los artistas más respetados del panorama internacional, el músico español que más se escucha en el mundo, pero en esencia sigue siendo un chico de barrio. «Yo al principio era productor nada más y hacía canciones, pero sin muchas ganas. No sé por qué Buco me dijo de hacer un disco. Habría escuchado una canción por mí suelta o algo. El disco salió de puta madre y empezamos a salir del barrio para dar bolos”, cuenta Rels B en el documental que estrenó en 2018 el diario El País, una película titulada Gracias desde Son Gotleu que acompaña al músico desde sus orígenes hasta su coronación en el Sónar.

Rels B / .
“Son Gotleu es un barrio con gente de todo el mundo y de todas las culturas. Yo me crié a las afueras de Palma, en una casa de campo, y no me mudé a Son Gotleu hasta que me independicé. Es un barrio normal, tiene sus cosillas pero se vive tranquilo”, confesó Rels B en 2019 en una entrevista concedida a la revista digital Vice.
"Siempre ha habido mucha música y todavía la hay"
“En Son Gotleu siempre ha habido mucha música, y todavía la hay. Yo cada semana voy a dormir a casa de mi madre, que sigue viviendo en el barrio, y justo debajo de donde reside hay un bar en el que cada día suena la música. Y no es el único. Un día suena la música latina, otro la música africana, dependiendo de quién esté ahí, ponen el altavoz y va cambiando la música. Es muy gracioso”, relata Mané Capilla, uno de los músicos más respetados de la escena local mallorquina y el que más veces ha ganado el Concurs Pop Rock de Palma a lo largo de su historia.

Mané Capilla, el primero por la derecha, con los Sunflowers, cuando el grupo visitó Liverpool tras la huella de los Beatles / Gabi Rodas
El batería, protagonista del documental Pinceles y baquetas, proyectado recientemente con motivo del festival Evolution, recuerda que “antiguamente lo que más se oía era flamenco, por los gitanos que vivían en Son Gotleu” pero a día de hoy la propuesta sonora callejera “se ha diversificado mucho”. Integrante de grupos como Furnish Time, Trazom Tzara, Wonkhaï Palma, Sunflowers, Rock&Press o Clara Ingold & The Silver Pickles, en el que milita en la actualidad, Capilla también destaca la Banda de Música s’Almudaina, nacida en 1977 en la parroquia del Corpus Christi, “de la que han salido a lo largo de su historia grandes músicos. Muchos vecinos del barrio han pasado por esta banda. Puede decirse que en Son Gotleu siempre ha habido mucho interés por la música y un gran ambiente musical”, subraya.
"Yo nacía en el Bronx de Palma"
“Yo nací en el Bronx de Palma”, afirma Toni Pastor, cuyo laúd puede escucharse en discos de Música Nostra, Daniel y la Quartet de Baño Band, Marta Elka, Joan Miquel Oliver y muchos más. Hace unos meses entró en la nueva banda de Maria del Mar Bonet, con la que precisamente actuará en el Auditorium de Palma este fin de semana. Hijo de taxista y madre modista, su infancia y adolescencia transcurrió en Son Gotleu, subido a su bicicleta, “con las rodillas peladas y con mil peleas con ciertos vecinos”.
Pastor cita dos bandas salidas de Son Gotleu: Los Sinai y el grupo folclórico Rondalla de Bellver, asociación cultural creada a partir de los efervescentes años 80 que fundó la revista Folk, muy relevante en aquella época.
El barrio en el que Buika descubrió a Camarón
Son Gotleu también vio crecer a Concha Buika. La cantante que emociona incluso sin abrir la boca, una artista de los pies a la cabeza que ha conquistado el Carnegie Hall de Nueva York, se crió en este barrio marginal, donde bebió de la cultura gitana y flamenca, tan influyente en su carrera musical. Nació en la Paloma pero siempre que podía se iba a jugar con sus amigos a Son Gotleu, donde escuchó por primera vez a alguien que le cambiaría la vida: Camarón.
"Ahí fue donde nació mi pasión por la música"
Quien también pasó mucho tiempo jugando por las calles de esta barriada fue Maik Marel, cantante que, con su primer single, Hola, ha irrumpido en la escena internacional, superando las 600.000 reproducciones en un mes con su videoclip. “Pasé mucho tiempo en las calles, jugando a fútbol con otros niños o a cosas que nos inventábamos para no aburrirnos, y ahí fue donde nació un poco mi pasión por la música. Cuando tenía 7 años mi padre me regaló un teclado pequeñito, un Casio, y empecé a imitar todos los sonidos que escuchaba, hasta que me hice con un piano grande, ya en el Conservatori. Ahora vivo en el Rafal, pero mis padres siguen en Son Gotleu, al frente de una papelería. Los mejores recuerdos que tengo del barrio es que siempre había vida, daba igual la hora que fuera, podías pasar la tarde de una forma divertida, algo que creo se ha perdido a día de hoy; todos los niños están en su casa con la consola o conectados al TikTok. Lo que más detesto es la cantidad de conflictos y violencia que hay cada vez más en las calles. Estamos involucionando en este sentido, cada vez se ve a gente más agresiva a más temprana edad”.
Escuela de flamenco y hip hop
El percusionista Benji Habichuela, Azuquita y Magno Palacios, uno de los nombres de referencia de la cultura hip hop de Mallorca, también están ligados a las calles de Son Gotleu, al igual que los Talegueros, Acaraperro o Suli M, entre muchos otros, con letras que hablan del barrio, sus gentes, problemas y alegrías.
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- La gerente de Son Espases, Cristina Granados: «La mitad de pacientes en Urgencias podrían ser atendidos en su centro de salud»
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Kanye West, en Mallorca: el polémico rapero aparece por sorpresa en la isla junto a su pareja Bianca Censori
- Detenido en Palma por un 'simpa' de 110 euros en un taxi y hacerse pasar por un turista británico