Mané Capilla, el batería que se adueñó de su vida, toma la palabra en el festival Evolution
El documental ‘Pinceles y baquetas’ cuenta la historia de un músico que pinta para poder vivir mientras se entrega a su gran pasión: los conciertos
Se proyectará el 2 de noviembre, en el Estudi General Lul·lià (18.30 horas)

Mané Capilla, a la batería, y Rubén Capilla, su sobrino, en la cámara / .
Mané Capilla, el músico que más veces ha sido premiado en el Concurs Pop Rock, integrante de grupos como Furnish Time, Trazom Tzara, Wonkhaï Palma, Sunflowers, Rock&Press o Clara Ingold & The Silver Pickles, en el que milita en la actualidad, es el protagonista de Pinceles y baquetas, documental dirigido por Rubén Capilla y Angie Vallori que se proyectará en el festival Evolution el 2 de noviembre, en el Estudi General Lul·lià (18.30 horas).
«Nos costó mucho convencerle. Mané quería centrarse en contar la historia de la escena musical y nosotros queríamos al personaje», confiesan los dos responsables de la cinta, que después de cuatro años de trabajo, «peleando cada momento, al principio sin presupuesto», han logrado su objetivo.
Dos mundos y un estilo de vida
La cinta se centra en los dos mundos en los que se mueve su protagonista desde su juventud, la música y la pintura de brocha y pinceles, «y cómo esos dos mundos convergen para brindarle un estilo de vida, que es la pasión por la música y lo que hace sostener esa pasión, una vida alternativa, una vida pintando sin horarios, siendo tu propio jefe, decidiendo tú lo que haces para que siempre la música esté en el centro», explican los directores.

Fotograma de 'Pinceles y baquetas' / .
El origen de Pinceles y baquetas está en la noche, en alguna fiesta de hace ya algunos años en que coincidieron Mané Capilla y Angie Vallori, quien se declara como una enamorada de la música en directo. «Llevaba mucho tiempo dándole vueltas a la idea de este documental. Desde que conocí a Mané, que siempre me iba contando historietas cuando nos veíamos, pensaba: me gustaría algún día tener la coherencia que él tiene para vivir. Es algo que siempre he admirado. La suya es una historia que vale la pena que sea contada. Y cuando conocí a Rubén, trabajando en una serie, y me enteré que era su sobrino, dije: ahora es el momento de esta película».
De Son Gotleu a los escenarios
Crecido en Son Gotleu, donde vivió hasta que hizo la mili, Mané Capilla se inició en el rock escuchando a los Doors, Pink Floyd y Triana. Con Furnish Time ganó la primera edición del Concurs, en el 83, y dos años después, con Trazom Tzara. También tuvo el premio de grabar el disco con La Isla, que justo después de ganar se quedaron sin batería. A pesar de su hoja de servicios, tan solo un grupo le dio dinero suficiente como para ganarse la vida exclusivamente con la música: Sunflowers.
«Yo siempre he trabajado, desde muy pequeño. Era el mayor de mi casa y con 14 años me tuve que poner a currar. Lo que pasa es que no quería estar en ninguna empresa con un horario. Necesitaba estar disponible para los ensayos. Así que empecé a aprender a pintar, para tener tiempo para dedicarme a lo que de verdad me gustaba: la música. Con los Sunflowers sí pude vivir exclusivamente de la música. Ahí estuve 4 o 5 años que no pinté nada, pero tampoco llegué a tirar el mono ni los rodillos», confiesa.
Pinceles y baquetas descubre la fuerza de Capilla y la escena por la que ha transitado y aun transita. «La fuerza del personaje radica en su humildad, sencillez y coherencia con lo que piensa y siente, con su manera de vivir y disponer de unos ingresos que le permitan vivir de lo que le gusta. Es un personaje único, atípico, y muy querido por la familia musical».

Mané Capilla y su inseparable bicicleta, junto a los dos responsables del documental, Rubén y Angie / Gabi Rodas
Suscríbete para seguir leyendo
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- La gerente de Son Espases, Cristina Granados: «La mitad de pacientes en Urgencias podrían ser atendidos en su centro de salud»
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Detenido en Palma por un 'simpa' de 110 euros en un taxi y hacerse pasar por un turista británico
- Una mujer muere al caer por las escaleras de un edificio en Pere Garau, en Palma