Krasznahorkai, premio Formentor 2024: «Ningún libro ha sido capaz de fomentar la paz»
El galardonado escritor húngaro, candidato al Nobel de Literatura año tras año, conversó sobre sus referentes y la importancia de la literatura
El Premio Formentor 2024, László Krasznahorkai, afirmó ayer en el marco de las tradicionales Converses que sigue apostando por intentar realizar un cambio en la sociedad en la que vivimos. «Gracias que existe la literatura, aunque hoy los jóvenes tienen menos capacidad de concentrarse para leer un texto más o menos largo», lamentó.
Preguntado sobre una de sus obras emblemáticas, Guerra y guerra, el candidato al Nobel de Literatura, que aparece año tras año en las quinielas, dijo que «tristemente es un texto actual, un dibujo sobre lo que representa una contienda; hoy no puedes moverte en el mundo sin encontrar alguna guerra, lo que demuestra que ningún libro, ni el mío, ha sido capaz de impedir la lucha y fomentar la paz. Hace unos meses escribí un relato corto sobre la guerra en Ucrania, en el que dos soldados se encuentran heridos y uno de ellos cuenta la historia de Un mundo feliz, de Huxley, para mantener al otro con vida. Con ello quise decir que la literatura no puede ayudar si no se elimina la estupidez».
¿Se identifica con Huxley como escritor? Su respuesta fue que no. «Mis referentes son muchos y ninguno a la vez, pues cada escritor tiene una manera de vivir y unas condiciones diferentes que influyen en su literatura». Respecto al Premio Formentor, el autor húngaro dio las gracias al jurado y a todos los que han apostado por él: «Siento a mis lectores en español como miembros de una sociedad secreta y el sentimiento romántico de formar parte de una escuela literaria me hace muy feliz. Gracias que existen jornadas como las que hemos vivido aquí, tan llenas de afecto y cordialidad».
Por la tarde, tras un paseo por la ciudad marroquí que acoge este año las jornadas, llegó la entrega del premio en un emotivo acto y la lectura de su discurso, titulado No olvida, pero quiere, antes de la cena de gala amenizada por música gnaoua, que funde elementos tradicionales con otros de las culturas europeas y coloniales americanas.
La mañana también estuvo centrada en el galardonado, ya que en las sesiones de las Converses se escucharon las aportaciones que hicieron los miembros del jurado que ha concedido el premio: Dulce María Zúñiga, traductora y directora del Premio de la Feria del Libro de Guadalajara, en México; la también traductora y escritora Berta Vías Mahou; el ensayista e historiador José Enrique Ruiz-Domènec; y el escritor y músico Andrés Ibáñez, todos ellos presentados por el presidente, el mallorquín Basilio Baltasar.
Los editores
Realizada esta presentación, se dio paso a la explicación de algunos de los editores que han hecho posible que la literatura de Krasznahorkai sea conocida y divulgada. Se pudieron escuchar las justificaciones de, entre otras personas, Sandra Ollo, que ha sido la que a través de la editorial Acantilado ha publicado las obras importantes del homenajeado, como Melancolía de la resistencia, que fue la presentación del autor en lengua castellana, así como Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río y la última novela, El barón Wenckheim vuelve a casa, de este mismo 2024, aunque el éxito más internacional de este literato ha sido Guerra y guerra.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença