Cisma en los locales del Hipódromo de Son Pardo

La nueva propietaria, Herminia Vadell, ha decidido «adaptar el recinto al siglo XXI» y echar a algunos grupos y personas ligadas al complejo

Este domingo dice adiós el local en el que durante de 18 años ha estado Juanlu, el presidente de la Associació de Música de Son Pardo

Imagen de una de las entradas, la más pequeña, a los locales de ensayo de Son Pardo

Imagen de una de las entradas, la más pequeña, a los locales de ensayo de Son Pardo / B.RAMON

Soplan vientos de cambio en los locales del Hipódromo de Son Pardo, cuya historia sonora se remonta a la década de los 90. Su actual propietaria, Herminia Vadell, hija del anterior dueño, Joan Vadell, pionero en el alquiler de espacios para grupos, ha decidido «adaptar el recinto al siglo XXI» y poner punto final a lo que considera era un «auténtico desastre», prohibiendo «todo lo que no sean actividades musicales», señala su abogado Ricard Mesquida Oliver. La medida ha provocado cierta división en el colectivo de músicos, como si de un cisma se tratase, con expulsiones de algunas personas y la salida del presidente de la Associació de Música de Son Pardo, Juanlu.

Cambio de imagen

«Nos cierran después de cerca de veinte años en Son Pardo. No entramos en el proyecto, con todo lo que he hecho por los locales. Hemos sido nosotros quienes hemos mantenido limpio el recinto, lo hemos cuidado y nos hemos encargado de su mantenimiento. En cierto modo la asociación ha representado una figura de ‘encargado’: mantenimiento, reparaciones, pagos, mediación..... Y siempre he tenido una muy buena relación con los músicos, generando una comunidad», afirma Juanlu, una de las «víctimas» del cambio de imagen que pretende imponer la nueva propietaria en un complejo en el que existen 20 locales y en los que ensayan alrededor de 200 músicos.

El patio de los locales de Son Pardo, antes de la reforma

El patio de los locales de Son Pardo, antes de la reforma / .

El patio, después de las obras de mejora

El patio, después de las obras de mejora / .

«El recinto estaba hecho un desastre: había goteras, se ha puesto un sistema de alarmas, videovigilancia, reglamentos del sistema de incendios, puertas nuevas, se ha iluminado los exteriores a la calle, donde había actividades que a lo mejor perjudicaban la actividad musical, hay seguros de responsabilidad civil… Todos sabemos lo que era Son Pardo hace 10 años. Ahora cumple con toda la normativa», asegura el abogado de Vadell.

Renovación de la licencia antes de diciembre

La propietaria de los locales de Son Pardo recuerda que según la normativa «no se puede comerciar, ni se puede habitar en los locales, porque incluso había algún okupa en algún trastero, que también están prohibidos. Lo que hemos hecho es adaptar el recinto completamente a la normativa y reglamento de las ordenanzas municipales, autonómicas y estatales. Si no se cumple estrictamente esta normativa perderemos la licencia», que necesita la renovación antes del mes de diciembre para evitar el cierre.

Los Impresentables, uno de los grupos que ensayó durante años en Son Pardo, en una imagen de archivo

Los Impresentables, uno de los grupos que ensayó durante años en Son Pardo, en una imagen de archivo / B.RAMON

El local en el que Juanlu lleva instalado 18 años cerrará este domingo. «Será mi último día en Son Pardo. No sé lo que pasará en el futuro», dice visiblemente compungido. No obstante, Herminia Vadell promete no olvidarse del que durante mucho tiempo fue el alma de estos locales: «Si se solicita la correspondiente licencia y la conceden sí podría funcionar la sede de la asociación. Si nos conceden la licencia tenemos diez años para trabajar solicitando si se puede poner la asociación como tal. Pero sería un local que no es de actividad musical, sino para otros asuntos… Y habría que consultarle al ingeniero si cabe en el proyecto».

El cierre de los locales en 2011 provocó una oleada de protestas

El cierre de los locales en 2011 provocó una oleada de protestas / DM

Su abogado subraya que Herminia «no prohíbe que pueda haber ahí una sede de asociación de músicos siempre y cuando en todas las zonas única y exclusivamente se realice actividad musical». Y añade: «Herminia está luchando por los músicos, pero los músicos son muchos, es un colectivo numeroso, variopinto, y siempre hay algunos que no quieren cumplir con la normativa, por ejemplo, hay quien quiere tocar a las cuatro de la madrugada. Contra estos sí que vamos, por el bien de la mayoría. Nosotros solo queremos el bien para los músicos, que se siga incentivando la música en Mallorca».

Tracking Pixel Contents