Retratos del museo del Prado, la historia del cómic y el pintor modernista Zuloaga llenarán CaixaForum Palma

El busto original del cabezón de Goya de los premios del cine y 140 obras de la pinacoteca nacional iniciarán la temporada de exposiciones

La responsable de exposiciones de arte de la Fundació la Caixa y la directora de CaixaForum Palma

La responsable de exposiciones de arte de la Fundació la Caixa y la directora de CaixaForum Palma / Manu Mielniezuk

Raquel Galán

Raquel Galán

Palma

La escultura original del popular cabezón de Goya de los premios del cine español se expondrá en CaixaForum Palma con alrededor de 140 retratos del siglo XIX que pertenecen al Museo del Prado. Maestros de la pintura como el genio de Fuendetodos, del que hay tres retratos, además de Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Mariano Fortuny, Ignacio Pinazo, Joaquín Sorolla y el creador del busto de Goya, Mariano Benlliure, entre otros, protagonizarán esta muestra que ofrece un recorrido de la ilustración a la modernidad a partir del 21 de noviembre y hasta el 2 de marzo de 2025.

Iniciará la temporada de exposiciones del centro cultural de la Fundació la Caixa, que continuará con otra sobre la historia del cómic, donde destacan algunos de los originales de las mejores viñetas occidentales; y para el verano los protagonistas serán el pintor modernista Ignacio Zuloaga en diálogo con Anglada-Camarasa.

La nueva programación se presentó este jueves tras dejar atrás una temporada con cerca de 240.000 visitantes entre las muestras tituladas Tattoo, El jardí d’Anglada-Camarasa y Mamut (las dos últimas aún abiertas); y la experiencia virtual Symphony, el festival En otras palabras y las citas artísticas Noches de verano, según enumeró la directora de CaixaForum, Margarita Pérez-Villegas.

Le acompañó la jefa de las exposiciones de arte de la Fundació la Caixa, Carla Tarruella, quien destacó que las futuras propuestas del centro cultural de Ciutat «celebrarán el arte y la narrativa visual a través de distintas épocas, estilos y géneros con estrenos únicos en Palma», como añadió en referencia a que la muestra conjunta de Zuloaga y Anglada-Camarasa solo se podrá ver aquí.

La primera exposición, bajo el título XIX. El segle del retrat, también es una oportunidad única para ver fuera del Prado más de un centenar de obras que salen del Museo Nacional expresamente para el proyecto por los diferentes CaixaForum del país; y Mallorca es la última parada antes de regresar a la pinacoteca más importante de España.

La historia del cómic en 100 piezas

Desde el 9 de abril el mundo del cómic será protagonista en «una de las exposiciones más potentes» que se han hecho sobre su historia. Está dirigida a «un público erudito y neófito», según indicó Tarruela, porque hay tanto obras maestras, entre ellas originales de Corto Maltés, como populares personajes infantiles, y el éxito parece asegurado porque es un género en auge que «siempre se ha sabido adaptar al lenguaje» de cada época que vive. Algunas de las mejores viñetas occidentales, entre un centenar, podrán verse hasta el 31 de agosto.

Coincidirá en el tiempo con la exposición conjunta de Zuloaga y Anglada-Camarasa, que se abrirá el 3 de junio y repetirá la fórmula de El jardí para ofrecer una nueva mirada de estos dos artistas que forjaron una gran amistad.

Tracking Pixel Contents