Artes plásticas

Los premiados cristales reutilizados de Cristina Vinyals

La artista con un cuadro junto a una roca inspiradora y otras dos obras creadas con vidrio reutilizado.

La artista con un cuadro junto a una roca inspiradora y otras dos obras creadas con vidrio reutilizado. / redacción

Redacción

Los reflejos, tonalidades y texturas de los cuadros de Cristina Vinyals van cambiando en función de la incidencia de la luz sobre la obra, por lo que según dice «está viva». Lo ha logrado con una materia prima, cristales reutilizados, que le transmite «la imperfección y la fragilidad de la naturaleza, pero también su resiliencia, la capacidad para recuperarse», tal como ha hecho la artista convirtiéndola en mosaicos. La recién premiada en la primera edición del certamen internacional de arte contemporáneo Arts & Crafts, junto a Mar Guerrero, celebra este viernes el Día del Reciclaje y la Reutilización, ya que su arte está basado en el compromiso con la sostenibilidad. «A diferencia del vidrio, el cristal no se puede reciclar. Es por ello que quiero dar una segunda vida a los cristales una vez están muertos (rotos), transformando parte de los residuos no reciclables en obras de arte contemporáneo».

Los premiados cristales reutilizados de Cristina Vinyals |

Los premiados cristales reutilizados de Cristina Vinyals / DM

La idea surgió precisamente al aproximarse a la técnica del vidrio soplado, una inspiración que fue valorada en el concurso de Aedas Homes, con la participación de Casa Planas y el ayuntamiento de Palma, ya que tiene como objetivo «celebrar, recoger y amplificar el legado cultural de la capital con el fomento de la excelencia artesana», según las bases. Además, el lenguaje visual propio de estas piezas se ha llevado a cabo a base de pigmentos naturales hechos a mano con piedras, tierras o arcillas con las que ha experimentado y hallado su singular estilo.

Los premiados cristales reutilizados de Cristina Vinyals

Los premiados cristales reutilizados de Cristina Vinyals / DM

El musgo verde en la roca, la posidonia o el aguamarina, por ejemplo, son el origen de obras que han llevado a la arquitecta y artista emergente a «explorar las fronteras entre el urbanismo y la naturaleza, entre el equilibrio y la fragilidad», como afirma. En su taller da forma a piezas abstractas que invitan a la «reflexión sobre el cambio y la interconexión entre el ser humano y su entorno. Al igual que la naturaleza me inspira, quiero inspirar a cuidar de ella», añade. Su intención es provocar en quienes observan las piezas una «sensación de paz y equilibrio». Eso es lo que consigue Vinyals al crearlas debido a que «cada trozo de cristal colocado en el mosaico es una meditación en sí mismo, ya que requiere paciencia, tranquilidad y disfrute del proceso» , como ella misma señala.

Tras una trayectoria laboral de una década en la arquitectura y el diseño de interiores, el giro a su carrera empieza a dar sus frutos, no solo por el reciente galardón, sino también porque su trabajo está siendo reconocido por parte de galerías de arte internacionales. Las obras de cristales reutilizados han sido expuestas en ciudades como París, Berlín y Budapest, además de Barcelona, Madrid y Mallorca, y próximamente serán exhibidas en Nueva York, Londres y otras capitales europeas. Vinyals decidió desafiar las convenciones y dar rienda suelta a su pasión por la expresión artística, además de su amor por la naturaleza, y ahora empieza a ser reconocida.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents