A veces los cuentos hay que leerlos entre líneas y la versión de Caperucita roja que este miércoles narró el autoproclamado afromallorquín Víctor Uwagba no relataba lo que buena parte del público tenía en mente: el episodio racista que el pregonero de la 34 Setmana del Llibre en Català sufrió en julio en Son Gotleu por parte de la policía.

No habló de ello directamente, pero dejó claro que «el lobo feroz, como los males que conocemos, ya no se presenta feo y desnudo, con sus garras y enormes dientes dispuesto a comernos. Ahora llega disfrazado de neofascismo, neomachismo, neorracismo, neoclasismo y una larga lista de violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos por razón de sexo, raza, religión, lengua, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Como Caperucita, nos hará falta estar bien despiertos y vivos», tal como remarcó el dinamizador y mediador intercultural.

Numerosos niños asistieron al primer día de la cita cultural B. Ramon

Lo hizo en la inauguración del evento literario que se celebra en el patio de la Misericòrdia hasta el domingo 24 con una veintena de iniciativas culturales, una decena de librerías y miles de ejemplares que hacen honor al lema de este año, Llibre lliure, veu viva, y que son «el testimonio de la buena salud de la lengua catalana», en palabras del presidente del Gremi de Llibreters de Mallorca, Àlex Volney.

En primera fila estaban la consellera de Cultura del Consell, Antònia Roca, y más responsables políticos del gobierno PP-Vox, que escucharon las palabras de Uwagba sobre la importancia de preservar el catalán. «El pueblo que conserva su lengua guarda las llaves de su libertad», dijo varias veces parafraseando al escritor Frédéric Mistral.

Contó que él no pudo aprender bien el idioma de sus padres, el urhobo, pero que cuando llegó a la isla comenzó a asistir a clases de catalán. «Juré mostrar un gran respeto hacia la lengua de mi lugar de residencia, acogida o visita con pequeños gestos, empezando por entender a su gente. Por eso acepté estar ante vosotros hoy. Os explico esto para que comprendáis que una pequeña gota que hace invisible una lengua es capaz de formar un océano de olvido de ella», dijo en un perfecto catalán.

Tras el pregón inaugural comenzó la música y el baile. | B. RAMON

Esta 34 edición de la Setmana del Llibre en Català «nos invita a recuperar motivos de reivindicación y celebración de la libertad a través de los libros, la lengua y la cultura en un entorno que quiere dar voz a las personas y colectivos que usan la palabra como herramienta para este fin en el camino hacia la igualdad de género y la lucha contra la discriminación», tal como afirmó el Gremi durante la presentación del programa de actividades.

Estos cuatro días hay cuentacuentos infantiles, talleres, presentaciones de libros, recitales poéticos, actuaciones musicales e incluso liberaciones de libros por las calles de Palma.