La 41ª edición de la Fira del Llibre llega a Palma a partir de este viernes 26 de mayo hasta el próximo 4 de junio con un despliegue de 22 librerías, más de 30 autores y más de 70 actividades complementarias para todas las edades. El paseo del Borne se llenará de carpas que acogerán desde firmas de libros, teatro en inglés, charlas, cuentacuentos y presentaciones que pretenden reivindicar el papel de la cultura del libro impreso en la era digital con el lema "Som de llibre".
La literatura impresa frente a la amenaza de Internet
Según Àlex Volney, presidente del Gremi de Llibreters, este momento es importante para la literatura: "Internet ha supuesto una amenaza para el modelo tradicional de lectura. Queremos reivindicar una lectura consciente y sin prisas. Debemos saborear los pequeños momentos que nos hacen más felices". También, ha querido poner en valor la importancia del Slow reading: "La lectura lenta es una muestra de respeto hacia los autores y los lectores".
Una reivindicación que ha suscrito hoy ante los medios Bel Busquets, vicepresidenta y consellera de Cultura del Consell de Mallorca, quien ha valorado que "la feria del libro merece la pena y tiene mucha salud": "Es una inversión necesaria. No es lo mismo mirar un catálogo en una pantalla que dejarte asesorar". La consellera también quiso recordar el importante papel que jugó la cultura en la pandemia: "Necesitamos la lectura para sobrevivir y desconectar".
Programa de actividades
Para Volney, "las librerías son imprescindibles", así como lo es el fomento de la lectura para el desarrollo de la sociedad. Es por ello que el Consell y el Gremi de Llibreters han aunado fuerzas tras el éxito participativo de Sant Jordi para traer, este viernes, un "oasis de la cultura y el bienestar con el que salir de las prisas y tensiones diarias" con esta gran concentración de profesionales del mundo de la literatura en castellano y catalán.
Además de asesoramiento de los distintos libreros y autores, los asistentes podrán disfrutar de otras actividades en esta edición. El primer día contará con un pregón inaugural de la mano del escritor balear Ramon Bassa.
Para el lunes 29 de mayo se ha programado el homenaje de los autores mallorquines Maria Antònia Oliver y Antoni Serra con dos actos que incluirán la presentación de Un gintònic amb na Lònia Guiu, un libro recopilatorio inspirado en un personaje de la escritora manacorina.
Entre el resto de la agenda destacan la presentación de Paradisos suportables de Sebastià Portell el sábado 27 de mayo, la charla Bueno, boomer, ¿qué? de Bartolomé Seguí y Max el 1 de junio, la conversación entre Juarma y Tomeu Canyelles sobre su obra Punki el sábado 3 de junio, recitales de poesía y literatura erótica y multitud de cuentacuentos infantiles en lengua catalana.
Los asistentes también podrán acudir a las firmas de autores como Krao, Rebeca Stones, Defreds, Marta León, Luna Javierre, Megan Maxwell, Sandra Miró y Alice Kellen, además de a las actuaciones musicales de Mar Grimalt, Hot creepers swing y Tandem Club de swing, entre otros.
10 días en los que el Borne se convertirá en el centro neurálgico y cultural de Mallorca con dos escenarios repartidos entre la Plaça de la Reina y la plaza del Rei Joan Carles I, además de numerosas casetas regidas por las 22 librerías participantes: Abacus, Biblioteca de Babel, Llibreria Campus, Espai Caramulls, Casa del Libro, Llibres Colom, El Corte Inglés, Llibreria Drac Màgic, Embat Llibres, Llibreria Editorial Finis Africae, FNAC, Ínsula Literària, Lila i els Contes, Literanta, Little Rata, Quars Llibres, Quarts Creixent, Es Raconet, Llibres Ramon Llull, Rata Corner, La Salina y Univers del Còmic.