Casa Rusa inicia una nueva etapa con un pop más actual
Los hermanos Tejedor previsto realizar una gira por distintas ciudades españolas entre marzo y mayo
Los hermanos Carlos y Damián Tejedor siguen investigando con sonidos y con otras formas de componer dentro del pop y el rock. Son Casa Rusa, pero también son San Damián, otro proyecto musical, complementario. Despierta es su último tema y comenzarán con su promoción oficial en pocas semanas. Después vendrá una gira por diferentes ciudades. «Nos consideramos un grupo emergente, que sigue luchando», afirma Carlos.
Despierta, editado en castellano y con su versión en catalán, tiene el sello de Casa Rusa, pero también del productor Juan Ewan (guitarrista de El Sueño de Morfeo). Los gemelos Tejedor fueron hasta Avilés para trabajar con él, allí hicieron toda la preproducción y después lo grabaron en Mallorca, en su estudio La Caja del Ruido, en Lloret de Vistalegre.
La producción con Juan Ewan les ha permitido verse desde otra perspectiva, comentan. «El resultado me encanta, es un sonido que no es Casa Rusa de los últimos discos y es más actual. Despierta es un buen ejemplo», afirma Carlos.
Tras tantos años de carrera, ganaron el concurso Pop Rock en 1999 cuando eran Locus Versus, con cuatro discos de estudio, creen que una visión externa al grupo les ha ayudado a avanzar musicalmente. Ya lo comprobaron en 2018 con Joe Dworniak, cuando lanzaron San Damián. Esa colaboración implicó desplazarse a Inglaterra y un «proceso superinteresante». «Los últimos discos de Casa Rusa se habían convertido en un pop muy clásico, estilo Los Secretos, y queríamos cambiar un poco. Joe le dio ese color a la producción que estábamos buscando», comenta Carlos. «Nosotros estábamos totalmente viciados: componíamos nosotros, producíamos, mezclábamos y masterizábamos nosotros. Era caer siempre en el mismo modus operandi», añade Carlos.
San Damián es el alter ego de Casa Rusa, sin embargo, como en otras tantas cosas, la pandemia interrumpió ese proyecto, aunque no lo consideran abandonado, de hecho, siguen reservándole algunas de las canciones que componen.
En la gira que realizarán entre marzo y mayo, acompañados por el batería Miquel Marquet, tienen previstos 12 conciertos en acústico por distintas ciudades de España, entre las que no faltará Palma. Recuperarán temas de sus cuatro discos, también otros del repertorio de San Damián y algunas versiones que les «encantan».
Los hermanos Tejedor han visto cambiar la industria discográfica a lo largo de su carrera, en la que, además, tienen que luchar contra la insularidad a la hora de hacer una gira. «Ahora nos vemos en la tesitura de viajar dos personas, en acústico, y todos los grupos se quejan de lo mismo, hay necesidad por el arte, la gente lo demanda mucho, pero al final cuesta mucho, no hay una buena inversión detrás», comenta Damián.
«Es injusto que la industria haya castigado a la gente con no poder tener un CD como regalo de Navidad. Ahora tenemos que editar canciones. Nosotros nos negamos a tener que lanzar canción por canción, pero es que al final todo el engranaje inmenso funciona así y tú solo te puedes dejar llevar... Puedes dar un golpe sobre la mesa y editar tu álbum, pero habrás gastado muchísimo dinero, que ya no hay, y luego la gente no le va a dar la vida, la atención, que se merece un disco», admite Damián.
Desde 2003 tienen su propio estudio de grabación, donde han grabado sus discos y los de otros artistas. Han vivido épocas de mayor esplendor, de la mano de discográficas, pero a estas alturas tienen claro que «la música es un negocio como cualquier otro y que si no le rentas, estás fuera», sentencia Carlos.
Ese baño de realidad no les ha restado ganas de seguir componiendo y también dejan claro que han conocido a «gente maravillosa, increíble» con la que han podido trabajar. «Estamos condenados a hacer música, siempre seguiremos editando canciones, no sabemos si bajo el nombre de Casa Rusa, San Damián o no sé... Nos gusta escribir canciones y es lo que nos pide el cuerpo», asegura Damián.
Suscríbete para seguir leyendo
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»