Claves para comprar el pienso del perro

Claves para comprar el pienso del perro

Claves para comprar el pienso del perro / VEGA S.sánchez

Vega S. Sánchez

Al igual que sucede con las personas, la alimentación de las mascotas es fundamental para su correcto desarrollo y evitar enfermedades. Es por ello que no es recomendable, por ejemplo, que un perro se alimente de comida humana. Aunque, según varias investigaciones, los perros son lobos con un aparato digestivo adaptado a la comida dejada por los humanos.

Hace años, la revista Nature ya publicó un estudio en el que aseguraba que el perro evolucionó del lobo en gran parte porque se adaptó a digerir alimentos con almidón, el procedente de restos de cereales o de tubérculos abandonados por los humanos, mientras que su ancestro el lobo se mantuvo exclusivamente carnívoro. Los perros son lobos que se habrían ido acercando cada vez más a los núcleos de población humana en busca de comida, hasta convertirse en animales más confiados que fueron domesticados hace 10.000 años en el sudeste de Asia y Oriente Próximo.

1 Edad, peso y características.

Sin embargo, veterinarios y expertos en dietética animal insisten no solo en que los perros deben tener una alimentación propia -como el resto de animales-, sino en que esta debe variar en función de su peso, edad o idiosincrasia. Es decir, las características propias de cada animal: si está castrado, si está gestando o si tiene alguna particularidad médica como diabetes, alergias, dermatitis, etcétera. Durante la etapa de crecimiento, por ejemplo, los perros, al igual que los humanos y el resto de animales, desarrollan músculos y huesos, así como los sentidos y sus capacidades cognitivas. Por eso es el momento perfecto para darle pautas de aprendizaje y fomentar una alimentación rica en calcio y vitaminas, apta para favorecer su desarrollo. En cuanto a la cantidad, lo normal es, según los fabricantes de pienso y comida para perros, que un ejemplar adulto coma al día entre el 2% y el 2,5% de su peso corporal en alimentos. Por ejemplo, un perro de 15 kilos debería comer, como máximo, 375 gramos de comida diaria. Esta cantidad debe repartirse durante el día en varias comidas.

2 Frecuencia.

Lo normal es que hasta los tres meses un cachorro coma hasta cuatro veces al día. Entre los tres y los seis meses, se le puede dar comida tres veces al día, y a partir de esa edad puede comer dos veces al día. Eso sí, conviene no sobrepasar la dosis recomendada por el fabricante de pienso.

A la hora de elegir el pienso lo ideal es conseguir de entrada unas muestras, o diferentes marcas de comida en pequeñas cantidades, y observar cuál come con más rapidez. Se sabe que los perros diferencian entre dulce, agrio, amargo y salado. Se decantará por unos piensos y desechará otros, aunque los perros suelen ser tragones.

Los expertos aseguran que un gato suele comer solo cuando tiene hambre, pero un perro sano es glotón y puede comer hasta la saciedad si el pienso le gusta. Incluso, justo después de comer, si ve a alguien comiendo en la mesa o con algo de comida en la mano, demandará más comida de una forma más o menos insistente en función de cómo esté educado.

3 Un necesario equilibrio.

Aparte de los gustos del perro, hay que elegir el pienso más adecuado en función de sus necesidades. Y saber cuál es el mejor. Una dieta de calidad para un perro adulto proporciona un adecuado equilibrio de aminoácidos esenciales, así como ácidos grasos omega 3 y omega 6, que hacen que tengan un pelaje brillante y sano y se desarrollen de forma correcta. Para lograrlo, los piensos suelen contener un adecuado equilibrio entre proteínas de origen vegetal y animal. Y ese es el quid de la cuestión: un perro con déficit de aminoácidos, por ejemplo, sufrirá alteraciones en su desarrollo, amén de otros problemas como bajos niveles de hemoglobina o aparición de canas. Si la etiqueta trae las palabras carne de vaca, pollo, cordero o pescado, el 95% del peso en seco del producto debe contener esa fuente proteínica.

4 Estilo de vida.

En definitiva, hay que elegir el alimento indicado para el perro en función de su edad y peso, pero también de su estilo de vida -si vive en un piso y sale a pasear poco o, por el contrario, vive en un espacio con jardín en el que puede corretear- y de su estado de salud. Y hay que tener en cuenta que una mala alimentación puede generar en el perro problemas de todo tipo: de crecimiento, cardiacos, respiratorios, dermatológicos...

Tracking Pixel Contents