Ley de Depósito Legal
El Gobierno reconoce a la Filmoteca Española como centro de conservación
El objetivo es recuperar, investigar y preservar el patrimonio cinematográfico español y su difusión
EFE
El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de la Ley de Depósito Legal, que permitirá cumplir un papel "más efectivo" en la conservación de la edición nacional, "optimizará" la gestión de los centros de conservación y reconocerá como centro de conservación a la Filmoteca Española.
El Consejo de Ministros, a propuesta del titular de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha aprobado el anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley 23/2011, de 29 de junio, de depósito legal para adaptarla a la situación actual de la producción editorial española, un cambio que incluye diversas mejoras, entre las que destaca la entrega por parte de los editores de los archivos digitales previos a la impresión.
En concreto, esta mejora facilitará la conservación y el acceso a los documentos y supondrá no tener que digitalizar en el futuro estos ejemplares.
También se incorporan nuevas tipologías documentales como objeto de depósito legal, entre las que destacan los videojuegos; las publicaciones de impresión bajo demanda; los catálogos comerciales de librerías, editoriales y subastas, así como los marcapáginas, y obras y documentos audiovisuales, en coherencia con la Ley de Propiedad Intelectual.
Igualmente, se incluye, como novedad, el reconocimiento como centro de conservación a la Filmoteca Española, cuyos objetivos son la "recuperación, investigación y conservación del patrimonio cinematográfico español y su difusión".
El texto incorpora, además, los cambios derivados de la aprobación en 2015 del Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea, que facilita la conservación del patrimonio digital.
El trámite de elaboración se ha realizado en colaboración con las comunidades autónomas y los principales agentes del sector: la Federación de Gremios de Editores de España, la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro).
El depósito legal es la normativa que permite a la Biblioteca Nacional de España (BNE) y a los centros de conservación de las comunidades autónomas recoger ejemplares de las publicaciones de todo tipo editadas en cualquier clase de soporte (tanto físico como en línea), con la finalidad de cumplir con el deber de preservar el patrimonio bibliográfico y documental español.
También, en virtud del depósito legal, la BNE y las comunidades son responsables de la conservación del patrimonio que nace digital y las publicaciones en línea, tanto sitios web como libros o revistas electrónicas.
Anualmente a través del depósito legal se reciben en la BNE en torno a 400.000 documentos en soporte físico gracias a esta norma y cuenta ya con 120.000 libros digitales y alrededor de un petabyte de sitios web españoles recolectados.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Detenida una mujer en Llucmajor por presentar dos denuncias falsas por estafas bancarias
- «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- El conseller de Turismo insta a los okupas del apartahotel de Cala Bona a acudir a los servicios sociales