El cineasta Agustí Villaronga galardonado con la Medalla de Oro de Bellas Artes
EFE
El cineasta mallorquín Agustí Villaronga, el actor Javier Bardem, la fotógrafa Colita y los músicos Javier Gurruchaga, Paloma San Basilio o el grupo Amaral se encuentran entre los 31 galardonados con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes del año 2021, que ha aprobado el Consejo de Ministros en su reunión de este martes.
Nacido en Palma en 1953, Villaronga está considerad uno de los directores de cine más personales y reconocidos de este país, además de guionista y actor. En 2011 fue distinguido con el Premio Nacional de Cinematografía. Entre los diversos galardones recibidos a lo largo de su dilatada carrera (empezó a dirigir largometrajes en la segunda mitad de los años ochenta) figuran el Premio Goya al Mejor guión adaptado por 'El niño de la Luna', y los de Mejor director y Mejor guión adaptado, entre las nueve estatuillas que recibió 'Pa Negre', en la edición de 2011. Esta cinta también fue seleccionada para representar a España en los premios Óscar.
Su última película 'El vientre del mar' ha obtenido el récord de seis 'Biznagas' en el Festival de Málaga y está nominada en la categoría de Mejor guion adaptado en la presente edición de los Premios Goya.
A propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el Gobierno ha aprobado también la concesión de estas medallas, que distinguen a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural, al historietista Paco Roca, la bailarina Maribel Gallardo, la poeta Julia Uceda Valiente, la directora de cine Icíar Bollaín, el empresario Daniel Martínez de Obregón, el escultor y grabador Jaume Plensa y la diseñadora de moda Ana Locking.
Asimismo, están entre los premiados el gestor cultural especialista en circo Genis Matabosch, la ilustradora y escritora Carme Solé, el cantautor y poeta Pablo Guerrero, el fotoperiodista Chema Conesa, la cantaora Mayte Martín, la compositora Teresa Catalán Sánchez, el hispanista Ian Gibson, la soprano Saioa Hernández, el escritor Juan Muñoz Martín y los desarrolladores de videojuegos Paco Portalo y Paco Suárez y Anton Reixa.
Igualmente, y a título póstumo, ha sido galardonado Ramón Casas Vallès, uno de los mayores especialistas jurídicos en propiedad intelectual, fallecido este año.
El galardón, que también va dirigido a quienes hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico, se ha concedido también a entidades y personas jurídicas.
Estas son la Fundación Max Aub, la Semana Negra de Gijón, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, la entidad Drac Mágic y la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura y Deporte.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Primera nevada del año en Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La muerte de otro niño de 7 años en una carrera de la que el motociclismo no quiere hablar: ¿merece la pena el riesgo?