Turismo
El ‘Wall Street Journal’ recomienda la tela de ‘llengües’ y el vidrio soplado
El prestigioso periódico neoyorquino ha publicado un amplio reportaje sobre Mallorca en el que propone una ruta de tres días por la isla
Guillem Porcel
La artesanía y el paisaje de Mallorca han captado el interés de muchos viajeros internacionales a lo largo de los años. El último en interesarse por la isla ha sido el periódico neoyorkino Wall Street Journal, uno de los más prestigiosos del mundo.
En el reportaje, el periodista Andrew Ferren recomienda a los visitantes una ruta de tres días dividida por zonas: el primer día en Palma; el segundo, en el norte de la isla, y el tercero, en los alrededores de Ciutat.
Algunas de las recomendaciones que ofrece este artículo del especial de viajes son la visita a los jardines de Alfàbia, los productos artesanos tradicionales de Mallorca como el vidrio soplado y los tejidos, y la arquitectura de Palma.
La crónica, titulada A Spanish Treasure Hunt, cuenta el viaje realizado por el escritor a principios de verano. La dirección de los jardines de Alfàbia ha aprovechado la ocasión para agradecer el artículo porque «ayuda a abrir mercados como el estadounidense y a desestacionalizar».
El texto está lleno de loas a la artesanía local y recomendaciones de los textiles, las cerámicas y el calzado, de los que remarca su «belleza y utilidad». Además, se reivindica Palma como un gran destino cultural por sus museos y galerías, su arquitectura y la mezcla de gastronomía tradicional y de vanguardia.
Una de las grandes sorpresas para el autor fue la visita a la fábrica de Gordiola, donde pudo ver «cientos de piezas» llenas de color y de «perfectas imperfecciones». También aparecen el mítico taller textil Bujosa, situado en el pueblo de Santa Maria, y la fábrica de baldosas hidráulicas Huguet, de Campos. Añade a la lista la empresa Teixits Vicens y el trabajo de cestería de Artà.
El texto publicado a principios de agosto explica que, durante el siglo XX, la isla «sobrevivió gracias a la agricultura y la industria artesanal» y defiende que, aún hoy, está «arropada por los almendros y las villas de lujo». Pese a que muchos vienen por «el mar y el sol», el periódico recomienda el arte, los artesanos y los souvenirs «que pueden mostrarse con orgullo» ya que no son aquellos «de los que te lamentas al instante y metes en un cajón».
Suscríbete para seguir leyendo
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera