Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Lucía Lijtmaer: «El discurso facilón cala porque llevamos un año encerrados y nadie habla de los 80.000 muertos»

La escritora ofrece un seminario en CaixaForum Palma

Lucía Lijtmaer M. Mielniezuk

El sueño americano se sustenta desde la creación de EEUU en las ideas de individuo, prosperidad económica y libertad, conceptos que durante estos días desarrolla en Palma la escritora y periodista Lucía Lijtmaer. Y que han estado muy en boga en la campaña de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y la han llevado a ganar las elecciones con rotundidad. El seminario que la autora del exitoso Ofendiditos imparte en CaixaForum, titulado Destellos y reversos en el mito del American Dream, no se centra en las claves del éxito del discurso de la candidata popular, aunque la conferenciante pone de relieve que «procede directamente del argumento del neoliberalismo de Trump. Su campaña ha sido muy parecida a la de Make America great again, volvamos a sentirnos orgullosos de ser madrileños, tal como ha dicho hasta la saciedad», en palabras de Lijtmaer (Buenos Aires, 1977).

Este sentimiento sin ambages ha calado porque «hemos pasado un año encerrados y es muy fácil picar con un discurso facilón que apela a la emocionalidad, más aún con una economía debilitada por la pandemia». La escritora cree que «ha contribuido además el silenciamiento de los 80.000 muertos que ha causado la covid. Vivimos en una sociedad en la que la vulnerabilidad del cuerpo y la muerte apenas se muestran, son números». Añade que «está claro que todos queremos salir a la calle, estar tranquilos tomando algo en un bar y ser libres, como dicen, pero quizás deberíamos pensar que no es excluyente de cuidarnos entre nosotros». En el contexto de las elecciones de la semana pasada, los ‘ofendiditos’, «que podrían ser la ultraderecha que se queja, están ganando por goleada», bromea.

Prosperidad individual

El seminario impartido en Palma se divide en tres partes. Lijtmaer habló ayer de La fundación del mito americano, donde religión, individualismo y prosperidad económica «forman parte de la idiosincrasia del país, construida con una idea del individuo muy ligada a la libertad religiosa». Y lo mismo ocurre con el concepto de prosperidad, que «se imbrica de forma directa con el individuo, ya que prospera autónomamente, sin la ayuda de la colectividad; y producir bienes materiales es algo deseable ya desde los comienzos por parte de los primeros colonos. Así es como entienden ellos la manera de progresar».

Un ejemplo muy vigente es su sistema sanitario, debido a que «una persona solo podrá acceder a él a través de un seguro privado en caso de que haya prosperado económicamente y cumplido el sueño americano», tal como dice la también articulista en varios medios de comunicación. La idea de comunidad existente en EEUU «fue mermando con las políticas neoliberales desde los años 70, con Reagan y la implementación de un sistema que acaba con la idea de Estado, dándole menos poder y otorgándoselo por contra al individuo, entre otras cosas con la reducción de impuestos, que siempre ha seducido mucho a los estadounidenses». La experta en cultura pop utilizó ejemplos de los arquetipos de la publicidad con imágenes de libertad, deseo y masculinidad como modelo del american way of life.

La charla que impartirá hoy con el título El ‘otro’ en el sueño americano empieza a mostrar las grietas del sistema, porque quien no se adapta a él, los que llama outsiders, «son estereotipados, demonizados, deshumanizados, como ocurre desde la época de la esclavitud, e incluso se produce una capitalización del otro como una figura rebelde, fuera de este sistema, del sueño americano que todos persiguen», cuenta. En esta sesión también explora la idea del mal en la comunidad y cuenta como anécdota que «las películas de extraterrestres empezaron a proliferar durante la Guerra Fría, extrapolando el miedo a la URSS y a la invasión china, el otro, y no es casual, sino un fenómeno que han estudiado los historiadores de la cultura pop». En la última charla, mañana, Del baby boom a la deconstrucción del género, se centra en la adaptación del mito a las nuevas generaciones, lo que implica garantizarlo a todos los estratos de la población, aunque «la estrategia de inclusión no es real ni realista, pese a que con el tiempo acaba aceptando a una parte de quienes ha dejado de lado durante décadas».

El debate que abrirá con los asistentes es hacia adónde irá el sueño americano, «si estamos asistiendo a su fin o si realmente se puede replantear y reflotar», se pregunta Lucía Lijtmaer. Tras ver la oscarizada Nomadland, tiene una posible respuesta, ya que la película «tiene mucho que ver con el fin del american way of life», aunque no quiere adelantarse a lo que pueda opinar el público de CaixaForum Palma sobre los destellos y reversos del mito.

Compartir el artículo

stats