Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Sant Nicolau luce sus restaurados estandartes de la Pasión de Cristo

Cada vez menos iglesias mantienen esta tradición

La parroquia de Sant Nicolau de Palma exhibe sus restaurados estandartes de la Pasión

La parroquia de Sant Nicolau de Palma exhibe sus restaurados estandartes de la Pasión B. Ramon

Para ver este vídeo suscríbete a Diario de Mallorca o inicia sesión si ya eres suscriptor.

La parroquia de Sant Nicolau de Palma exhibe sus restaurados estandartes de la Pasión Raquel Galán

Aguardaban bien protegidas desde hace un año a la espera de lucir su restauración, ya que la pandemia lo impidió. Las valiosas vexil·les de Sant Nicolau, es decir, los tradicionales estandartes de la Pasión de Cristo, pueden verse de nuevo en la parroquia de Ciutat. Tras décadas abandonadas en las bóvedas del templo, las típicas banderolas mallorquinas fueron rescatadas por el taller Xicaranda durante unas labores de limpieza y restauradas por los especialistas de una de las mejores escuelas de textiles históricos del país. Ahora serán al fin expuestas hasta el Viernes Santo y hoy a las 19,30 h. el responsable de conservación, Alfredo Claret, explicará todo el delicado proceso seguido por sus colegas de Sevilla, Pablo Portillo y Pablo Pérez, para devolver a las vexil·les su esplendor.

«Las encontramos enrolladas en los palos que las sustentaban y estaban muy mal, con manchas de humedad por goteras, ataques de roedores, detritus de palomas e infestación de insectos», detalla. Además, «había roturas causadas por el uso y numerosas reparaciones hechas a lo largo de los años, algunas poco afortunadas». Las primeras intervenciones de la empresa sevillana CYRTA antes de iniciar la recuperación de las telas consistieron en realizar una limpieza mecánica y mediante microaspiración, retirar todos los parches que tenían y humidificar los tejidos con vapor frío. Para la restauración, los criterios básicos fueron «respeto por el original, con la mínima intervención», que la actuación permitiese discernir lo anterior de lo nuevo y que los materiales diesen estabilidad y fuesen reversibles.

7

Sant Nicolau luce sus restaurados estandartes de la Pasión de Cristo B. Ramon

Claret muestra el resultado, con los soportes de consolidación (los parches en las roturas y viejas reparaciones) tintados del mismo morado que el original, aunque «las pinturas primigenias no se han tocado, ya que se mantienen lo suficientemente bien como para entender la obra», señala. Los conservadores-restauradores sí tuvieron que «alinear y corregir las deformaciones» sufridas a lo largo del tiempo y, como último paso, cubrir las vexil·les con tela de tul para protegerlas.

Deterioro patrimonial

Cuenta el vicario de Sant Nicolau, Joan Magraner, que «es tradición que las parroquias y conventos, como Santa Clara, expongan sus vexil·les, sobre todo en Semana Santa», pero Claret reconoce que «cada vez hay menos que lo hacen por el deterioro en que se hallan». Este tipo de iconografía religiosa de gran valor patrimonial «está documentada desde el siglo XVI, aunque su origen es anterior», y se caracteriza entre otras cosas por su «forma octogonal con unas medidas de dos metros de alto por 1,5 de ancho, aproximadamente, en tela de algodón de color azul violáceo sobre la que están pintados los objetos de la Pasión de Cristo», indica el responsable de la empresa Xicaranda. Además de sus explicaciones, en el evento cuaresmal habrá una plática del vicario y la bendición del Lignum Crucis, la reliquia de la cruz.

Sin embargo, las protagonistas serán las relucientes vexil·les, una catequesis «insuperable», afirma Magraner, ya que «eran utilizadas durante muchos siglos pensando en los niños que se preparaban para la Primera Comunión y en todos los feligreses. Ahora hay muchos medios, pero entonces no existían estas imágenes que hoy tiene todo el mundo». Añade que «han sido confeccionadas por artistas desconocidos, aunque de manera muy expresiva», tal como muestra claramente el rostro de San Pedro en la vexil·la colocada en el lado derecho del presbiterio. A su importancia artística se suma su función didáctica para conocer mejor la Pasión de Cristo.

Compartir el artículo

stats