El nombre de Xanguito está en boca de todos quienes conocen la escena pop, no solo de la isla, también de Cataluña. El proyecto de Joan Muntaner (Bunyola, 1986) triunfó en la última edición de los Premis Enderrock de la Música Balear, con tres galardones otorgados por el público, los de mejor artista, mejor canción y mejor disco de pop-rock. Antes ya había conquistado las escuelas gracias a su canción Te vendré a cercar, que se ha convertido en un himno entre los más pequeños, algunos de los cuales ya le conocían como integrante del desaparecido y añorado grupo de animación Pirates Pirats. Tras un 2020 cargado de reconocimientos, no se duerme en los laureles y ya prepara nueva entrega discográfica.

«Es el momento más dulce de mi carrera», reconoce un músico que, a pesar de su juventud, está curtido en mil escenarios y no olvida su primera escuela, la calle, como la de Sant Miquel de Ciutat, a la que acudía a diario. «Allí cogí muchas tablas y rodaje. En la calle te pueden ignorar, ni mirarte cuando tocas y no darte ni un euro, y al día siguiente, triunfar. Es lo más real que conozco. Tú y la guitarra, nada más».

Antes de Xanguito estuvo en otras aventuras, como las de Muntaner Duo, junto a su primo Miquel, que le dio la oportunidad de tocar en Bombay y Manchester; o las del grupo de animación Pirates Pirats, que llegó a convertirse en un auténtico fenómeno en las fiestas populares, y de la que también formó parte su hermano Toni, el capitán del navío. «Con Pirates reímos muchísimo. Improvisábamos en los conciertos y logré muchos recursos escénicos. Fue un buque escuela», admite.

Joan Muntaner, ‘Xanguito’, ha tocado el cielo con su último disco. En la imagen, en lo alto de su casa, en Bunyola. B. Ramon

Todo empezó en Can Xango, a unos metros de la plaza de Bunyola, un pueblo muy ligado a la música: «Aquí dio su primer concierto Antònia Font, y de aquí son Miquel Brunet, algunos de Cap pela, Equus y muchos más». Estaba escrito que, con una familia muy musical, sus pasos se dirigirían con el tiempo hacia un escenario. «Mi madre, Margalida Pericàs, estuvo unos años con Cucorba pero fueron mis primos, a quienes veía tocar en casa, quienes me despertaron la curiosidad musical», afirma. Aunque sería estudiando Arte Dramático cuando descubrió su verdadera vocación. «Siempre que representábamos una obra me daban el papel de músico», recuerda con una sonrisa.

Pasó el tiempo y el deseo de Joan Muntaner, su viejo sueño, el de vivir de la música, no se cumplía. Hasta que montó Xanguito, un proyecto que defiende una filosofía plausible: «Cantamos para que el mundo sea un poco mejor, y le cantamos a la naturaleza, al amor, a los paisajes que nos rodean. Cantamos para hacer feliz a la gente y darles emociones». Con su primer disco, Beix, que data del año 2017, confiesa que tuvo ciertos temores. «Reí y lloré mucho con él. No sabía si la pasión que había puesto serviría para algo. Lo ponía en duda a diario pero ese riesgo me cambió la vida y me demostró que puedo dedicarme a la composición».

‘Te vendré a cercar’, el tema que aun hoy resuena en los colegios, también supuso un hito en la trayectoria del grupo Xanguito. La canción existía desde hacía siete años y «nunca me dieron un premio en ninguno de los concursos a los que la presenté», aclara. En realidad no la quería meter ni en el disco pero su mujer y su amigos le «casi obligaron». Y los hermanos Tejedor le aseguraron que podía ser un buen single. A Pau Debón, el cantante de Antònia Font, que vive muy cercan de Can Xango, también le gustaba mucho. Así que él aceptó, y todo explotó.

‘Milions d’estrelles’, su segundo álbum, ha dado en la diana. El videoclipe de su primer single, homónimo, roza las 50.000 visualizaciones en YouTube, una cifra a tener en cuenta. En 2020 Xanguito ha podido ofrecer hasta 10 conciertos, otro hito en tiempos pandémicos. Y en sus actuaciones se dan cita desde bebés hasta abuelos en silla de ruedas. «El futuro es muy incierto», asiente, pero su agenda continúa abierta. Este domingo, a partir de las siete de la tarde, se subirá al escenario del Teatre d’Alaró; el próximo día 19, a la misma hora, estará en el Teatre d’Alcúdia; y en 2021, «si se puede», saldrán de gira.