Entrevista
Xoel López: "El vértigo es fundamental para seguir creando y que no se apague la llama"
Xoel López brinda hoy, a las 22 horas, un concierto en el Mallorca Live Festival
lluís hernández/palma
A Xoel López (La Coruña, 1977) le da "mucha pena" no poder relajarse en Mallorca, pero "por cuestiones familiares" no va estar más de 24 horas en la isla. En ese espacio-tiempo, al cantante y compositor se le podrá disfrutar hoy mismo en el Mallorca Live Festival (Aquapark de Calvià), a las 22 horas.
P En su directo de hoy,¿seguirá una línea más íntima de concierto como muchos otros artistas en este momento?
R Hemos tenido que pillar el punto a los directos creadondo un formato cuarteto para esta gira de verano. Es una pequeña apuesta porque es verdad que la situación no da para mucho músico, pero dentro de lo que cabe hemos hecho un grupo bastante amplio. Me acompañarán Xavi Bautista, Adrián Seijas y la corista Ede.
P ¿Ha percibido al público más entregado tras estar meses sin poder vivir música en directo?
R Pues parece mentira que, con ciertas barreras que hay, la gente está muy entregada. El público que va ahora a los conciertos son los más melómanos y que más lo sienten. Y no vienen de bajón. Habría que aplaudir a todas esas personas que compran una entrada y van a un concierto.
P Si mi rayo te alcanzara
R Noto una energía distinta. Los tres discos anteriores conforman una especie de trilogía que, de un modo, ya pasó. Este disco sale de otro sitio. Es como de otra raíz de un árbol diferente. Quizás sí que dentro del mismo jardín. Lo noto en muchas cosas. Es más coral, el productor es distinto, he tocado menos que nunca en el disco, y es la primera vez que no compongo solo. Propuse a David Quintán, gran compositor, adentrarse en el proyecto. La música es más actual y menos clásica en sentido retro.
P Y en 2009, en uno de los mejores momentos de Deluxe, su última banda, lo dejó todo y se marchó a Buenos Aires.
R Es curioso pero fue a raíz de cierto éxito que no me permitió tampoco seguir explorando en la música y en la vida. Me faltaba tiempo. Que te vaya bien a veces te quita espacio para hacer lo que más te gusta y para lo que más necesitas para tu propio arte. No quería perderlo, entonces decidí cortar e irme y empaparme de nuevas cosas. Pensé que era ese momento o nunca. Iba para un año y me quedé casi cinco.
P Allí nació Atlántico
R Realmente me marcó completamente en mi carrera, y lo que supuso a nivel de escena musical. Pero, sin duda, porque es el disco que lo cambia todo. Lejos de casa, sin tener el mismo rol en mi entorno, gané una gran libertad. Ese fue mi gran regalo. Incluso ahora estamos con un periodista en Coruña que me está haciendo unas primeras entrevistas para lo que será un libro sobre Atlántico.
P Es un artista que, con el paso del tiempo, suele reinventarse. ¿Por qué?
R A mí me mata la curiosidad. No puedo evitar explorar terrenos desconocidos, probar nuevas cosas. Imagino que tiene que ver con seguir disfrutando. Y no perder esa cierta tensión. El vértigo es fundamental para seguir creando y que no se apague la llama.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas