Marruecos
Guerra de comunicados entre artistas críticos y "patriotas" en Marruecos
Artistas de todas las disciplinas critican a su propio país y el contexto de libertades políticas
EFE
Cientos de artistas marroquíes de todas las disciplinas -cine, música, literatura, arquitectura y otras- se encuentran enzarzados en una "guerra" de comunicados en los que ensalzan a o critican a su propio país y el contexto de libertades políticas.
El primer comunicado apareció el día 11 de agosto, y su espíritu era claramente crítico: con el título "Esa sombra está ahí", los firmantes decían ser "testigos de las injusticias cotidianas sufridas por individuos y comunidades que se pronuncian sobre sus condiciones de vida", y añadían que sus "reivindicaciones políticas como artistas siempre son motivo de zozobra".
Decían que su militancia se mantenía "bajo la constante amenaza del Poder que puede potencialmente encarcelarnos, hacernos sufrir y aniquilarnos" y, pese a ello, reclamaban su "derecho a discutir, analizar, criticar, contradecir (...) sin ser difamados, criminalizados, culpados, insultados, intimidados o acosados".
Citaban el caso de los periodistas Omar Radi y Hajar Raisoni -el primero encarcelado y la segunda indultada tras pasar por la prisión- y de varios activistas detenidos por publicaciones críticas en las redes sociales.
Firmaron el manifiesto 400 personas, con nombres como el novelista Abdelah Taia, la cantante Oum o el cineasta Faouzi Bensaid, entre los artistas más conocidos, además de intelectuales y periodistas.
El manifiesto ha recibido hoy, martes, el "contraataque" de otros artistas, que hasta el momento suman ya 670 firmas y que denuncian la "instrumentalización" de que fueron víctimas los otros firmantes por "hacer creer que los artistas y creadores de este país se movilizan a cientos contra una supuesta represión de las libertades, induciendo al error a la opinión pública nacional e internacional".
Estos artistas dicen estar "comprometidos por un Marruecos mejor" y denuncian "el carácter desequilibrado y voluntariamente hostil contra las instituciones del Estado" de los otros firmantes, antes de pedir "críticas constructivas y no posturas que no aportan sino argumentos a los que tienen nuestro país en el punto de mira".
La nueva lista está firmada por nombres consagrados de la cultura del país, con nombres conocidos en la pintura (Mehdi Qotbi), la producción musical (RedOne), la canción clásica y popular, el cine, la arquitectura o el teatro.
Uno de los impulsores del nuevo manifiesto, el arquitecto Rachid Andaloussi, dijo a Efe que él fue el impulsor de este nuevo manifiesto para no permitir "que se denigre a mi país" cuando en los veinte años del reinado de Mohamed VI "hay muchos avances positivos y no deben pararse", principalmente por lo que el monarca ha aportado de "seguridad, estabilidad y desarrollo".
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»