Crisis del coronavirus
La Feria del Libro de Madrid suspende su edición de 2020
La cita, prevista entre el 2 y el 18 de octubre, no se celebrará por la evolución de la pandemia
EFE
La Feria del Libro de Madrid no celebrará finalmente su edición de 2020 en el parque del Retiro de Madrid, después de que la organización haya decidido suspender la cita prevista entre el 2 y el 18 de octubre por la evolución de la pandemia del coronavirus.
Así lo han indicado a la Agencia Efe fuentes de la comisión organizadora, que integran libreros, editores y distribuidores, que han acordado la suspensión de la 79 edición después de que el pasado mes de julio se decidiera mantener la celebración para octubre, una vez que se descartaron las fechas iniciales en la primera quincena de junio.
En julio, la comisión consideró "ineludible volver a una normalidad de toda la industria" y mantener su celebración con "estrictos" controles de seguridad siguiendo los protocolos establecidos para garantizar la salud de montadores, repartidores, expositores y visitantes.
El director de la Feria, Manuel Gil, señaló no obstante que la cita se celebraría si los rebrotes estaban controlados, en una edición para la que habían previsto 400.000 visitantes y el mismo número de casetas que el año anterior y en la que Colombia iba a ser el país invitado.
De todas formas, se contempló que, en el supuesto de una cancelación de la Feria del Libro, el dinero desembolsado por los expositores para su participación les fuera devuelto por la Feria.
En la reunión de julio se acordó también que la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid aportaría 300.000 euros, mientras que el Ayuntamiento de Madrid daría 66.000 euros y el Misterio de Cultura y Deporte 15.000 euros.
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha lamentado este martes la cancelación de la feria debido a que "las condiciones actuales de la pandemia hacen recomendable su suspensión" y pese a que se hubiesen hecho "todos los esfuerzos" para celebrarlas.
Levy ha mostrado su apoyo al sector y, en declaraciones remitidas a los periodistas, ha deseado que la edición de 2021 tenga más visitantes, lectores y casetas y se ha mostrado convencida de que "Madrid volverá a ser ese territorio de cultura, que lo es, con la Feria del Libro".
Además, ha animado a los lectores a acudir a las librerías de barrio, como pide también una campaña institucional del Consistorio, y ha mostrado su apoyo a las editoriales y escritores en un momento de "tristeza".
También ha lamentado la cancelación por primera vez de la Feria del Libro la consejera regional de Cultura, Marta Rivera De la Cruz, que en declaraciones remitidas a los medios ha señalado que "es decisión de libreros, editores y distribuidores su suspensión" y ha recordado que la Comunidad apoyó su celebración aportando 300.000 euros.
"Lamento profundamente la cancelación por primera vez en su historia de este evento, como estoy segura lo lamentan igualmente todos los que conforman este sector. La Feria del Libro de Madrid es una de las grandes citas culturales y un referente nacional e internacional", ha agregado.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística