Una 'Nitx de l'Art' de pequeño formato y con escaso público
La cita llegó anoche a su decimoquinta edición con un número reducido de espacios y menos artistas a causa de la covid-19 - Ricard Chiang inauguró en la Casa de Cultura la muestra 'Chiang 00'S'
maria lópez/felanitx
Menos espacios expositivos, menor afluencia de público y un llamamiento a evitar las aglomeraciones que se acató. La 'Nitx de l'Art 2020' redujo anoche sus dimensiones obligada por la nueva normalidad. Si en la edición anterior se sumaron cincuenta salas y más de 150 artistas, este año solamente han sido once los espacios abiertos y una cuarentena de creadores. La cita, que llegaba ayer a su decimoquinta edición, volvió así al pequeño formato que la caracterizó en sus orígenes. Las calles de Felanitx estaban inusualmente vacías, muchas tiendas cerradas y pocos clientes en las terrazas de los bares. La cita con el arte, que coincidía con la lectura del pregón de fiestas en la plaza de saFont de Santa Margalida, solía congregar a numeroso público que después iniciaba el recorrido por las diferentes exposiciones.
Este año no ha sido así, aunque el epicentro de la Nitx sí estuvo en la Casa de Cultura, se echó en falta la animación de años anteriores. El espacio municipal acogió la inauguración de la exposición de Ricard Chiang, plato fuerte de esta edición. El artista llevó hasta la sala Miquel Barceló los cuatro lienzos de gran formato que conforman Chiang 00'S, una muestra centrada en la figura femenina. En la sala de exposiciones se reunieron las obras seleccionadas del VI Certamen d'Arts Plàstiques Ciutat de Felanitx. A las 19:00 horas se dio por inaugurada la Nitx y se puso nombre a los ganadores del premio que junto a las autoridades y un aforo reducido se congregaron en la Casa de Cultura.
Joan Cabrer se hizo con el primer premio, dotado con 4.500 euros con un acrílico sobre tela pintado durante el confinamiento. La obra, que fue enviada al concurso sin título, pero para la que posteriormente ha elegido el nombre de Nacimiento de un sistema muestra la "influencia de la pantalla en nuestra mirada" y del mundo digital en la pintura, explicó Carbrer. Sin embargo, el artista, nacido en Palma en 1983, quiso dejar claro que su pintura es abstracta y que su obra está abierta a interpretaciones. La segunda clasificada fue la pintora argentina afincada en Santanyí Mariana Sarraute que con la obra Decode 0010 ha conseguido un premio de 2.000 euros.
La calle Major volvió a concentrar el grueso de las exposiciones de la 'Nitx de l'Art' en la que la nota destacada fue la ausencia de público. El Taller de Ceràmica Can Vermell, una de las salas ya clásicas de la convocatoria, con obras de Anastasia Egorova, Antonina Obrador, Marina Obrador y Maria Ramis; no faltó a la cita. El escultor Jaume Canet también se sumó a esta 'Nitx de l'Art' atípica y presentó Frutilandia en su propio espacio de arte en el que Eva Vila expuso Cors. Los espacios expositivos seguirán abiertos hasta el 27 de agosto.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma