Cine

Agustí Villaronga vuelve a rodar en casa

El premiado cineasta mallorquín filmará en agosto su nueva película en es Sindicat de Felanitx entre otros escenarios - Veinte años después de grabar 'El mar' en la isla, registrará 'El ventre del mar', basada en un texto de Alessandro Baricco

El director Agustí Villaronga, ayer, en El Terreno.

El director Agustí Villaronga, ayer, en El Terreno. / b. ramon

Palma

El cineasta mallorquín Agustí Villaronga volverá a filmar en Mallorca veinte años después del rodaje de El mar, una de sus películas más poéticas junto al título Tras el cristal. En concreto, clavará el trípode y la cámara en terreno mallorquín el próximo 3 de agosto y lo hará durante dos semanas en el municipio de Felanitx, desveló ayer el director a DIARIO de MALLORCA.

Una de las localizaciones principales de la historia de El ventre del mar será es Sindicat de Felanitx, "que será como un espacio abstracto y mental porque recrea el recuerdo de varios supervivientes de un naufragio". Un recurso estilístico que suplirá también el ajustado presupuesto de la cinta, que antes de ser película fue obra de teatro. "Lo que está claro es que no podemos rodar ni Titanic ni Moby Dick. Este filme esta también fruto de estos tiempos de pandemia", apunta.

La historia, basada en hechos reales, parte de un capítulo de la novela de Alessandro Baricco Oceano Mare. El episodio, al igual que la película, lleva como título El ventre del mar. En él se narra el naufragio de la fragata de la Marina francesa Alliance. "147 hombres intentan salvarse, confinados en una balsa a la deriva en medio del mar. Un horror que duró días y días, del cual sólo sobrevivieron 15, ejerciendo la peor de las crueldades y la más dulce de las piedades". "La idea de llevar a cabo este proyecto nació libre en su momento y estaba planteada para una obra de teatro. En el camino, se cruzó una pandemia y el mundo de la cultura, como muchos otros, quedó desprotegido. Frente a la dificultad provocada por el aislamiento, el contacto físico que demanda este trabajo y la manera de visionar este trabajo, surgió la idea de hacer una película a caballo entre el cine y el teatro, como una manera de reiventarnos frente a estas dificultades", relata Villaronga, autor también del guión.

En el metraje, el cineasta intercalará las visiones de dos personajes diferentes e incluso opuestos que van a bordo de la balsa, un oficial y un marinero, con dos manera distintas de enfrentarse a un hecho tan dramático y con un juego de poder contrapuesto. Los actores que interpretarán estos roles son Roger Casamajor y Oskar Kapoya, respectivamente. El personaje de Therese lo encarna la actriz mallorquina Munimu Diallo.

Según el director, es casi inevitable no ver en este trágico suceso un paralelismo con los múltiples naufragios que continuamente se producen en la actualidad en el Mediterráneo. "En 2019, hubo 1.200 muertos", exclama. Por ello, en la película tendrán presencia personajes subsaharianos que a la manera de coro de una tragedia griega representarán a la masa anónima de los náufragos.

La antigua fábrica vitícola felanitxera, que en el futuro espera poder convertirse en un espacio dedicado al arte de la mano de Miquel Barceló, ofrecerá múltiples posibilidades narrativas a partir de diversas técnicas y recursos fílmicos al director de Pa negre. Cabe señalar que este celler abandonado fue construido hace justo cien años.

La cinta, coproducida por La Perifèrica y Testamento, contará con dos directores de fotografía, Josep M. Civit, y Blai Tomàs. También colaborarán la artista Susy Gómez y el escultor británico Jason DeCaires Taylor.

En cuanto a la financiación, El ventre del mar cuenta con una aportación de 150.000 euros del Consell de Mallorca a través de la Fundació Mallorca Turisme. "También hay otras ayudas de IB3, comenta Villaronga. Precisamente, el cineasta será recibido hoy en Palau Reial por la presidenta del Consell Catalina Cladera.

Tracking Pixel Contents