Suscríbete Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Teatro

Joan Carles Bestard: "'La corte de Faraón' es el proyecto más importante de mi carrera"

El actor mallorquín vuelve al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

El actor Joan Carles Bestard fotografiado en Palma. lL. Hernández

Joan Carles Bestard (Palma, 1970) repite por cuarto año consecutivo en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, una ciudad donde el actor mallorquín no ha parado de tener éxito desde su primera intervención en la obra La bella Helena en 2017. Ahora, tras la buena acogida el año pasado de La corte de Faraón, Bestard vuelve a participar en el festival la próxima semana con esta misma función.

"Esta vez no iremos al Teatro Romano de Mérida que es la sede oficial. Cada año, las obras que tienen más éxito, al año siguiente se van de gira como una extensión del propio festival por los diferentes teatros romanos incluidos en la programación como es el caso de las localidades extremeñas de Medellín, Cáparra o Regina", confirma Bestard. La corte de Faraón, dirigida por el director catalán Ricard Reguant, es una zarzuela inspirada en un fragmento bíblico "adaptada al ridículo" como comedia musical y "convertida al mundo cabaretero". Explica el actor mallorquín que "es una historia bíblica donde el personaje del Casto José, de repente, se da cuenta que lo han vendido al general Putifar, un militar estrambótico que con su nombre ya lo dice todo". Bestard interpreta tres papeles, aunque su "favorito" es el personaje del censor: "Él aparece, de repente, intentando parar la función y se lleva los aplausos del público todo el tiempo". En cuanto a los otros dos papeles, Bestard explica que "soy el criado que es la mano derecha de Putifar. Y el tercer personaje, que aparece al principio de la obra, realiza una introducción al público imitando un poco a Matías Prats dentro de la historia de La corte de Faraón".

Preguntado por la situación actual del sector artístico debido a la pandemia, el intérprete declara que ha sido "una puñalada trapera, con muy mala idea por parte del coronavirus". Bestard opina que "el sector del espectáculo en general tardará mucho en recuperarse". Sin embargo, el actor reconoce que, a pesar del complicado panorama que se presenta, ser parte del espectáculo en Mérida es un auténtico placer. "Es impresionante actuar en el Teatro Romano de Mérida con 3.500 personas cada noche. Es una experiencia muy impactante para un artista". En este sentido el intérprete mallorquín no tiene ninguna duda en reconocer la envergadura del espectáculo y de lo que ha supuesto para su trayectoria: "Es uno de los proyectos más importantes de mi carrera, por no decir el más importante junto con la obra Y no quedará ninguno que representé durante dos años en el Teatro Apolo de Barcelona", declara Bestard quien reconoce haber "tenido suerte" de llegar a formar parte del elenco de artistas de la función teatral La corte de Faraón, todo un clásico que fue prohibido en la época franquista .

Por otro lado, una de las novedades de la función en Mérida es la llegada de la actriz Belinda Washington que sustituye a Itziar Castro interpretando a la faraona, uno de los papeles protagonistas. Bestard, que actualmente reside en es Capdellà, sostiene que la semana que viene ensayará junto a Belinda para automáticamente empezar la gira en tierras extremeñas. Igualmente, siguen en el espectáculo actores como el valenciano Javier Enguix, la extremeña Inés León, o el también extremeño Paco Arrojo, uno de los ganadores del concurso televisivo La Voz. Cabe destacar que la obra será también representada en el festival Los veranos de la Villa en Madrid a finales de agosto, debido al éxito que obtuvo el pasado año.

Bestard continúa estos días con la representación de la obra Quin desgavell de bon matí con la que estará la semana próxima en s'Estanyol. Posteriormente actuará con su conocido personaje de Madò Pereta en la Colònia de Sant Jordi.

Compartir el artículo

stats