Instituciones de Balears, Cataluña y Valencia, juntas por la unidad lingüística
La Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Institut d'Estudis Catalans y la Universitat de les Illes Balears firman un protocolo histórico e inèdito
MIRIAM BOUIALI VALeNCIA
La Universitat de les Illes Balears (UIB), el Institut d'Estudis Catalans (IEC) y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) han firmado un protocolo histórico para "cooperar" en el trabajo y la defensa de la unidad de la lengua que comparten estos tres territorios del estado.
En concreto, el acuerdo, histórico e inédito hasta la fecha, pone por escrito "la voluntad de cooperación de las tres instituciones para el establecimiento de un modelo normativo de lengua común que sea unitario".
En el documento -firmado el pasado 7 de julio aunque no se hizo público hasta el pasado jueves a través de un escrito conjunto-, se asegura que, aunque primarán los puntos en común, siempre se respetará "la variación geográfica de la lengua".
Así, la "prioridad" en esta nueva etapa de entendimiento estará puesta "en las formas convergentes" aunque al mismo tiempo se acogerá y valorará "la variación interna de cada manera de hablar según el territorio".
A partir de ahora, este será el modelo en el que se basarán los nuevos recursos normativos que genere cada institución, según apuntaron en el comunicado. El acuerdo rubrica un "compromiso" para la elaboración "de un modelo unitario" y marca un nuevo camino oficial en el que la AVL, el IEC y la UIB, "se instan a establecer y facilitar los instrumentos necesarios para hacer posible este objetivo común".
En definitiva, y como se puede leer en el texto, "las tres entidades quieren contribuir a reforzar la unidad de la lengua y, al mismo tiempo, facilitar la identificación en el modelo normativo de todos los hablantes del territorio lingüístico".
Aunque no tiene relación directa con la política, el paso adelante de la Acadèmia, el Institut y la Universitat llega en un momento en el que han reaparecido -especialmente en el ámbito de la Educación-, ciertos debates que se creían superados pero que vuelven a usar el valenciano o el mallorquín como arma arrojadiza desde la tribuna política. En este contexto, los avances y contactos para llegar al acuerdo (que ya han firmado Ramon Ferrer, presidente de l'AVL, Llorenç Huguet, rector de la UIB y Joandoménec, presidente del IEC), se han llevado a cabo de forma discreta y con mucha cautela en los últimos meses.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença