Crisis sanitaria
El Gobierno incluye las artes escénicas, la música y el cine en sus medidas urgentes
Calviño dice que así se cubren "lagunas" y se da un "tratamiento específico a sectores volátiles"
EP
El Gobierno ha incluido a las empresas de los sectores de las artes escénicas, musicales y del cinematográfico y audiovisual en el Real Decreto-ley aprobado este martes de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, según han anunciado este martes la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, y los vicepresidentes Nadia Calviño y Pablo Iglesias en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Tal y como recoge el borrador de este Real Decreto-ley, al que ha tenido acceso Europa Press, con estas medidas se tendrá en cuenta, en particular, las "especificidades de aquellas empresas que presentan una alta variabilidad o estacionalidad del empleo o una relación directa con eventos o espectáculos concretos, como sucede, entre otros, en el ámbito de las artes escénicas, musicales, cinematográfico y audiovisual".
En concreto, en el caso de contratos temporales, el compromiso de mantenimiento del empleo no se entenderá incumplido cuando el contrato se extinga por expiración del tiempo convenido o la realización de la obra o servicio o cuando no pueda realizarse de forma inmediata la actividad objeto de contratación.
Asimismo, subraya que, en todo caso, las medidas previstas en los artículos 22 a 28 de Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, resultarán de aplicación a todas las personas trabajadoras, "con independencia de la duración determinada o indefinida de sus contratos".
Según ha destacado Calviño durante su intervención, con estas medidas se cubren "lagunas" en distintos colectivos, y se da un "tratamiento específico a sectores con enorme volatilidad en el ámbito del empleo o para los que el volumen de trabajadores puede depender sustancialmente de prestación o evento", como es el caso, según ha especificado, del sector de "las artes escénicas, musicales, cinematográficas y sector audiovisual".
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma